Descubierto en 1952 en una explosión termonuclear, recién ahora investigadores están empezando a entender cómo es el 99 elemento de la tabla periódica.
En 1961, nueve años después de que fuera descubierto, investigadores lograron sintetizar este elemento en la tabla periódica.

Hace un siglo, un físico alemán llamado Albert Einstein revolucionó al mundo científico con su descubrimiento del efecto fotoeléctrico, que demostró que la luz es tanto una partícula como una onda.
Galardonado con el premio Nobel de física en 1921 por su trabajo, Einstein contribuiría más tarde a las teorías relacionadas con la fusión y la fisión nuclear, algo que podría haber allanado el camino para la invención y la detonación de armas nucleares, así como de la energía nuclear.
Entonces, cuando se descubrieron elementos previamente desconocidos para la ciencia en los restos químicos de una explosión nuclear hace 69 años, tuvo sentido que los científicos nombraran lo que encontraron en honor al gran físico, agregando “einstenio” a la tabla periódica.
Ahora, 100 años después de que Einstein ganara el premio Nobel, científicos finalmente pudieron observar el comportamiento químico de este elusivo elemento altamente radiactivo. Lo que aprendieron podría ayudar a los científicos a ampliar aún más nuestra comprensión de la tabla periódica, incluidos los elementos que aún no se han agregado.