2 minutos de lectura

‘fuga’ de líquido en el fondo del mar, podría ser el aviso de un terremoto destructivo

Imagen de sonar del sitio de la fuga, donde las burbujas se elevan desde el lecho marino. Foto: Philip et al./Science Advances
Imagen de sonar del sitio de la fuga, donde las burbujas se elevan desde el lecho marino. Foto: Philip et al./Science Advances

Un equipo científico de la Universidad de Washington detectó la fuga de un extraño líquido caliente en el fondo del océano Pacífico, justo sobre una zona donde chocan dos placas tectónicas, frente a la costa oeste de Estados Unidos. El estudio sobre este fenómeno, publicado en la revista Science Advances, sugiere que podría estar aumentando el riesgo de un terremoto de gran magnitud.

A 80 kilómetros de la costa de Newport, Oregon, los científicos utilizaron un sonar de barco para identificar los penachos de burbujas que brotaban desde el fondo marino, a 1,2 kilómetros de profundidad. Este manantial submarino ha sido bautizado como Oasis de la Pitonisa, en honor a las mujeres del oráculo griego que profetizaban sobre una fisura sísmica en la que emergían gases.

Evan Solomon, coautor del estudio y profesor asociado de Oceanografía en la Universidad de Washington, dice en un comunicado que, cuando exploraron el sitio, observaron que el agua “salía del lecho marino como una manguera contra incendios”. “Eso es algo que nunca había visto y, que yo sepa, nunca antes se había observado”, enfatiza.

Un minucioso análisis revela que este líquido era químicamente distinto del agua circundante: contenía litio y boro en cantidades extremas, pero mucho menos cloruro, potasio y magnesio. Asimismo, el fluido tenía una temperatura 9 °C más caliente que la temperatura del fondo marino.

¿Cuál era su origen?
El lubricante de las placas tectónicas

Las características de este líquido cálido indican que se originó a más de 4 km por debajo del lecho marino, en la zona de subducción de Cascadia, una falla de 1.000 km de largo donde convergen las placas Norteamericana y Juan de Fuca, con temperaturas que oscilan entre 150 ºC y 250 ºC.

Según Solomon, el fluido liberado es como un lubricante, que reduce la fricción entre las placas y les permite deslizarse entre sí. Por tanto, la fuga de este líquido podría ser una señal de que la tensión entre las placas está aumentando, lo que incrementa el riesgo de un terremoto inminente.

Y no cualquier terremoto, ya que antes de esta investigación se estimó que la tensión acumulada en la falla de Cascadia es capaz de provocar sismos de una magnitud superior a los 9 grados.

Al producirse la fuga y reducirse la presión del fluido en las profundidades, “las dos placas se bloquearán, es entonces cuando se puede acumular tensión”, explica Solomon.

Otras posibles fugas en el mundo

Los investigadores aseguran que es la primera vez que se detecta una fuga de este tipo. Por ello, sospechan que podría haber otros sitios donde también se filtra este ‘lubricante de placas’, aunque son difíciles de detectar desde la superficie del océano.

En otras zonas de subducción de América, convergen las placas de Nazca y Sudamericana, frente a Colombia, Ecuador, Perú y Chile; y las placas de Cocos y del Caribe, en Centroamérica y Las Antillas.

¿Los terremotos son predecibles?

No existe ninguna tecnología capaz de predecir la ocurrencia de un terremoto.

No obstante, por el tamaño de las fallas y por estadísticas de zonas que han estado acumulando más tensión sísmica, los científicos sí pueden determinar qué zonas tienen más riesgo de experimentar un gran evento telúrico.

Noticia anterior

Muerte de mantarrayas mutiladas alerta a autoridades de Sonora

Siguiente noticia

“Los Chapitos” alimentaban a tigres con personas vivas o muertas

Recientes de Blog