julio 25, 2023
Un minuto de lectura

Se retira el GIEI del caso Ayotzinapa, queda a cargo de la Segob

Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal de Ayotzinapa durante la conferencia de prensa de integrantes del GIEI el 29 de septiembre de 2022. (Mario Guzman/EPA-EFE/REX/Shutterstock)
Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal de Ayotzinapa durante la conferencia de prensa de integrantes del GIEI el 29 de septiembre de 2022. (Mario Guzman/EPA-EFE/REX/Shutterstock)

El Grupo de Expertos presentó su último Informe sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), encargados de investigar el caso Iguala, donde desaparecieron a 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, presentó su VI y último informe, donde destacó la presunta complicidad de las autoridades con el grupo criminal Guerreros Unidos, cártel local al que se le relaciona con el crimen de 2014.

La mañana de este martes 25 de julio, le GIEI presentó en la Ciudad de México el documento que documenta, en la medida de lo posible, los hechos ocurridos entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre; asimismo, destaca las obstrucciones, alteraciones y demás irregularidades cometidas por las autoridades encargadas de investigar.

Desde principios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), las investigaciones independientes de este equipo interdisciplinario tiraron la llamada “verdad histórica”, promovida por la administración de Enrique Peña Nieto (EPN); aunado a ello, con sus últimos esfuerzos, sus señalamientos alcanzaron a instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

De entre los descubrimientos que sostienen haber realizado, el GIEI destaca que las autoridades estatales y federales, tenían conocimiento de la colusión entre las autoridades municipales con el crimen organizado; todas las autoridades involucradas que estaban desplegadas en la región también sabían de las actividades de los normalistas en la noche del crimen.

La Dedensa Nacional tenía elementos infiltrados en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Isidro Burgos. De hecho, uno de los 43 desaparecidos es un soldado; tanto la Sedena como el Cisen tenían conocimiento de los atentados en tiempo real y decidieron no actuar.

No se trató de un ataque aislado, sino de siete ataques armados y coordinados donde participaron las policías municipales de Iguala, Cocula, Huitzuco y Tepecoacuilco entre las 21:30 horas del 26 de septiembre hasta la 01:30 horas del día siguiente.

Se identificó al cártel Guerreros Unidos como el grupo delincuencial responsable de la desaparición de los normalistas. Al respecto, el GIEI destacó que muchos testigos y participantes en los hechos, supuestamente miembros del cártel, han sido asesinados, algunos de ellos intencionalmente para impedir la investigación.

De los 43 jóvenes desaparecidos, tras el hallazgo de diferentes restos óseos, se han identificado a tres: Alexander Mora Venancio, Christian Rodríguez Telumbre y Jhosivany Guerrero de la Cruz. Con esto, termina la participación del GIEI en el caso Iguala y recae en la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa el terminar de averiguar el caso que trastocó la vida pública de México desde 2014.

Alfonso Iturralde
Noticia anterior

Muere Alfonso Iturralde, reconocido actor mexicano de telenovelas

Detienen a presunto asesino del entrenador de futbol en Cajeme
Siguiente noticia

Detienen a presunto asesino del entrenador de futbol en Cajeme

Recientes de Blog

Ir aarriba

Don't Miss

Arrestan al primer militar de alto rango por el caso Ayotzinapa

La detención ocurre tras el informe de la Comisión de

AMLO pide castigo para agentes involucrados en crimen de Ayotzinapa

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, abogó por castigar