El hijo del Chapo Guzmán argumentaba que a pesar de estar recluido no se ha cumplimentado una orden de aprehensión
Un juez de Distrito de Sonora le negó amparo a Ovidio Guzmán sobre el reclamo de El Ratón en el que argumentaba que a pesar de estar preso no se la ha cumplimentado orden de aprehensión por delitos contra la salud.
Y es que un Juez de Control de Hermosillo no había determinado hora y fecha para que se realizara la audiencia inicial. Ante estos hechos, los defensores de Ovidio Guzmán exigían al juez de Sonora que se realizara dicha audiencia.
Los hechos fueron dados a conocer durante el jueves 17 de agosto y la información fue dada a conocer por el periodista Luis Carlos Sáinz a través del medio Zeta Tijuana. Fue el pasado 8 de mayo que un Juez de Distrito de Sonora resolvió “no al lugar” la solicitud de quien es considerado uno de los líderes de la facción de Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa.
Por lo anterior fue que El Ratón promovió un juicio de amparo. Cuando el juez fue cuestionado dijo que sí hay una orden de aprehensión en contra de Ovidio Guzmán, quien no ha sido puesto a su disposición, “mientras eso no ocurra, el Ministerio Público podrá solicitar la celebración de la audiencia inicial a partir de la formulación de imputación”, detalló el medio antes señalado.
De tal manera que se consideró que las acciones no vulneraron el derecho a la justicia y que cuando la audiencia inicial sea realizada el hijo del Chapo podrá conocer los términos de la imputación que se formule en su contra. Asimismo, Ovidio Guzmán podrá acceder a los datos de prueba de su carpeta de investigación.
Ovidio Guzmán impugnó negativa de amparo por extradición a EEUU
Cabe recordar que el pasado 25 de julio se informó sobre una impugnación por parte de El Ratón debido a que a principios de julio un juez negó un amparo sobre el proceso de extradición a Estados Unidos.
En dicha ocasión los defensores de Ovidio Guzmán argumentaban que la extradición de dicha persona es un proceso inconstitucional según lo publicado en el Tratado Internacional de extradición entre México y EEUU.
Fue el pasado 27 de febrero que Estados Unidos solicitó de manera formal la extradición de Ovidio Guzmán, el país vecino del norte acusa al Ratón por delitos relacionados al tráfico de cocaína, metanfetaminas y marihuana. Fue la Fiscalía General de la República (FGR) la institución que recibió la carta de formalización de extradición junto con el expediente.
“El Ratón” negó ser la persona que busca EEUU
Durante una audiencia celebrada el pasado 7 de marzo, Ovidio Guzmán negó ser la persona que EEUU busca juzgar, en dicha ocasión la comparecencia tuvo una duración de aproximadamente cinco horas y fue realizada a través de videoconferencia en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.
“No soy la persona que ellos creen, que reclama hoy Estados Unidos”, fueron las declaraciones del hombre que es identificado como uno de los líderes de Los Chapitos o Los Menores, como también es conocida la célula criminal.
Ovidio Guzmán fue detenido en la sindicatura de Jesús María, Culiacán tras un operativo federal realizado durante la madrugada del 5 de enero, su arrestó provocó bloqueos y actos de violencia en diferentes puntos. Posterior a su aseguramiento, Ovidio fue trasladado a la Ciudad de México por la Fuerza Aérea Mexicana.
Como resultado del operativo 10 elementos militares fallecieron y 35 resultaron heridos, por su parte, 19 integrantes de células del Cártel de Sinaloa murieron al tratar de detener la captura de Ovidio Guzmán, El Ratón.