Sonora, México: La preocupación aumenta en el estado de Sonora debido al alarmante número de casas de interés social abandonadas en diferentes municipios de la región. Estas viviendas, que en su momento fueron construidas con el propósito de brindar una solución habitacional a las familias de bajos recursos, actualmente se encuentran desocupadas y en deterioro, generando problemas de seguridad y contaminación.
Según datos proporcionados por la Comisión de Vivienda en el Estado de Sonora (Coves), se estima que existen alrededor de 22 mil viviendas abandonadas en el estado. Este fenómeno representa una problemática social y económica, ya que estas casas podrían haber sido aprovechadas por familias que necesitan un hogar.
Antonio Astiazarán Gutiérrez, alcalde de Hermosillo, una de las ciudades más afectadas por este problema, expresó su preocupación por las consecuencias que acarrean estas viviendas desocupadas. Además de representar un foco de inseguridad, al ser espacios propicios para la delincuencia, también generan un impacto ambiental negativo y afectan la imagen urbana de la ciudad.
Las causas del abandono de estas viviendas son diversas y van desde dificultades económicas y falta de recursos para el mantenimiento, hasta problemas legales y burocráticos que han impedido su correcta asignación a las familias necesitadas. Asimismo, la falta de programas de acompañamiento y asistencia técnica para los propietarios ha contribuido al abandono de estas casas.

Ante esta preocupante situación, las autoridades estatales y municipales han comenzado a buscar soluciones. Se están planteando estrategias para promover la ocupación de estas viviendas abandonadas, como la implementación de programas de regularización de la propiedad, subsidios para el mejoramiento de las viviendas y la creación de iniciativas que faciliten el acceso a créditos hipotecarios para aquellas familias interesadas en adquirir una de estas casas.
Asimismo, se está trabajando en la creación de políticas de seguimiento y supervisión para evitar que nuevas viviendas de interés social caigan en el abandono. Se busca establecer mecanismos que garanticen la correcta asignación de las viviendas a familias que realmente las necesiten.
El gobierno estatal y municipal, en colaboración con organismos como la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se han comprometido a trabajar de manera conjunta y encontrar soluciones efectivas que resuelvan este problema y brinden un hogar a las familias más necesitadas.
El abandono de casas de interés social en Sonora es una situación que requiere atención urgente. Con el compromiso y la colaboración de todos los actores involucrados, se espera poder revertir esta problemática y ofrecer un mejor futuro a las familias.