septiembre 23, 2025
2 minutos de lectura

Medio siglo después, la NASA volverá a la Luna con una misión tripulada

Medio siglo después, la NASA volverá a la Luna con una misión tripulada
Medio siglo después, la NASA volverá a la Luna con una misión tripulada

La misión Artemis 2 llevará a cuatro astronautas en un viaje de ida y vuelta alrededor de la Luna, en la primera misión tripulada al satélite desde la Apolo 17 de 1972

Estados Unidos se prepara para su primera misión tripulada alrededor de la Luna en más de cinco décadas, un viaje que podría despegar incluso antes de lo previsto: la NASA ha anunciado que el lanzamiento de Artemis 2, inicialmente previsto para abril del 2026, podría adelantarse a febrero.

Lakiesha Hawkins, viceadministradora interina de la agencia espacial, explicó en rueda de prensa que «estamos acelerando los procesos tanto como podamos para poder lanzar tan pronto como febrero», aunque la fecha final dependerá de la seguridad y de la preparación de todos los sistemas. La primera ventana de lanzamiento está programada para el 5 de febrero, con períodos de entre cuatro y ocho días cada mes.

Artemis 2 es la primera misión tripulada del programa espacial que busca llevar de nuevo humanos al satélite desde la Apolo 17 en 1972. A diferencia del programa Apolo, Estados Unidos viaja ahora acompañado de socios internacionales, como Europa y Canadá, que aportan tecnología y reciben asientos para sus astronautas. Hawkins subrayó que «esta es la demostración del liderazgo estadounidense, pero también de que asociarnos con otros países tiene beneficios claros».

La misión, de aproximadamente diez días, llevará a cuatro astronautas en un viaje de ida y vuelta de más de dos millones de kilómetros. Tras completar dos órbitas terrestres, la cápsula Orion circunnavegará la Luna una vez, permitiendo a la tripulación observar la superficie de la cara oculta desde una distancia máxima de unos 7.000 kilómetros. La cápsula, así como el cohete SLS y los procedimientos de vuelo, serán puestos a prueba, en lo que Hawkins ha definido como un «vuelo de prueba» fundamental para preparar Artemis 3, la primera misión que intentará un alunizaje tripulado en esta nueva era lunar, previsto para el 2027, aunque los retrasos técnicos podrían retrasarlo hasta el 2028 o incluso el 2030.

La tripulación elegida para Artemis 2 está formada por el comandante Reid Wiseman, el piloto Victor Glover, la especialista de misión Christina Koch y el astronauta canadiense Jeremy Hansen. Los cuatro serán monitorizados exhaustivamente, con control de sueño, movimiento, muestras biológicas y efectos del vuelo sobre su organismo.

Los miembros de la tripulación de Artemis II: el especialista de misión Jeremy Hansen de la Agencia Espacial Canadiense, el comandante Reid Wiseman de Estados Unidos, el piloto Victor Glover y la especialista de misión Christina Koch, también estadounidenses.

Los miembros de la tripulación de Artemis II: el especialista de misión Jeremy Hansen de la Agencia Espacial Canadiense, el comandante Reid Wiseman de Estados Unidos, el piloto Victor Glover y la especialista de misión Christina Koch, también estadounidenses. James Blair – NASA – JSC

Además, Europa tendrá un papel destacado: el módulo de servicio de la Orion, responsable de proporcionar aire, agua, electricidad, propulsión y control térmico, ha sido construido por empresas seleccionadas por la Agencia Espacial Europea, poniendo a prueba la industria espacial del Viejo Continente.

La OMS descarta vínculo entre el paracetamol y el autismo
Noticia anterior

La OMS descarta vínculo entre el paracetamol y el autismo

Diddy Combs
Siguiente noticia

Abogados de Diddy Combs piden condena no mayor a 14 meses de prisión

Recientes de Blog

Ir aarriba