La Cámara de Diputados aprobó con 401 votos a favor una reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la venta y suministro de bebidas energéticas a menores de 18 años en todo el país. La iniciativa fue enviada al Senado para continuar su proceso legislativo.
La medida contempla sanciones de hasta 226 mil 280 pesos (dos mil veces la UMA) para quienes incumplan la disposición. Además, se aprobó una reserva que obliga a la Secretaría de Salud a emitir, en un plazo máximo de 180 días, una Norma Oficial Mexicana que clasifique las bebidas energizantes según sus ingredientes, concentraciones y riesgos para la salud, así como restricciones en publicidad y comercialización.
Riesgos en jóvenes
Legisladores advirtieron sobre los efectos negativos de estas bebidas, especialmente en menores de edad. La diputada Amancay González Franco (MC) señaló que más de 300 mil jóvenes las consumen diariamente, y el 43 % las mezcla con alcohol, lo que incrementa riesgos cardiovasculares y neurológicos.
Por su parte, la diputada Abigail Arredondo Ramos (PRI) citó datos de Profeco: siete de cada diez jóvenes consume estas bebidas, y la mitad lo hace al menos una vez por semana.
La diputada Margarita García (PT) enfatizó que el consumo en adolescentes puede provocar alteraciones en el sueño, concentración, desarrollo neurológico, así como problemas digestivos y de deshidratación.
Contexto internacional
El diputado José Luis Fernández (PVEM) recordó que países como Reino Unido, Polonia, Alemania y España ya cuentan con prohibiciones similares. México se suma así a la tendencia internacional para regular el acceso de los menores a productos con alto contenido de cafeína y otros estimulantes.