El Vivero Estatal de Sonora cuenta con alrededor de 20 mil especies nativas y adaptadas de la región disponibles para donativo, informó Diana Karina Durazo, directora general de Cambio Climático y Cultura Ambiental de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora.
Durazo explicó que el vivero mantiene una producción y donación permanente de ejemplares, como parte de una estrategia para fomentar la reforestación y contrarrestar los efectos del cambio climático.
“El objetivo de este espacio es donarlas a la ciudadanía; presentando su identificación oficial pueden llevarse hasta cinco plantas. Esto con el objetivo de que la ciudadanía apoye con la reforestación y poder disminuir los efectos adversos del cambio climático”, indicó.
Actualmente, el Vivero Estatal alberga más de 100 mil plantas, entre las que destacan especies como palo verde, mezquite, chiltepín, palma, mimbre y tepehuaje.
El Vivero Estatal de Sonora se ubica en el bulevar Xólotl y calle Templo Tláloc, en la colonia Cuauhtémoc, con acceso por la zona del Kilómetro del Centro Ecológico de Sonora. La atención al público es de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 13:30 horas.
Siguenos en Redes