septiembre 24, 2025
2 minutos de lectura

La canasta básica ya casi cuesta los 2 mil pesos: Anpec

canasta básica
canasta básica

La Alianza Nacional de Pequeños Comercios (Anpec) afirma que el precio promedio de la canasta básica alimentaria en septiembre es de mil 979.15 pesos, lo cual representa un aumento de 12.79 pesos, respecto al mes pasado.

En su reporte semanal, la Anpec reportó que el incremento de precios de la canasta básica conformada por 44 productos significó una variación de 0.65 por ciento.

En su estudio de mercado realizado en los 32 estados de la República con una muestra aleatoria en más de 200 puntos de venta en tres niveles de consumo, la alianza encontró que los cinco estados con la canasta básica más encarecida fueron:

  •   Tlaxcala: 5.13 por ciento
  •   Baja California Sur: 4.57 por ciento
  •   Chiapas: 3.33 por ciento
  •   Sonora: 2.80 por ciento
  •   Guanajuato: 2.25 por ciento

Mientras que los productos que más aumentaron en el último mes son:

  •   Cebolla: 8.86 por ciento, pasando de 23.31 a 25.38 pesos.
  •   Tomate verde: 7.70 por ciento, pasando de 32.63 a 35.14 pesos.
  •   Papa: 4.27 por ciento, pasando de 29.67 a 30.94 pesos.
  •   Papel higiénico: 4.19 por ciento, pasando de 35.47 a 36.95 pesos.
  •   Jabón de lavandería: 4.04 por ciento, pasando de 39.79 a 41.40 pesos.

Iván Escalante detalló que el precio promedio de la gasolina regular es de 23.65 pesos por litro y el de la canasta básica bajó 4.6 por ciento de noviembre a la fecha,

En agosto, la canasta básica sufrió un aumento de 12.79 pesos respecto al mes pasado.

IEPS, una amenaza a la economía del país

En su reporte, la Anpec explicó que aparte de que el país no se ha recuperado económicamente de las consecuencias de la pandemia por covid 19, condenaron que ahora el gobierno implemente más impuestos, refiriéndose al aumento al IEPS que se planteó en el presupuesto de 2026; pues afirmó que empeoraría la inflación con dicha acción.

  “En México, los alimentos en la era post covid-19 se han encarecido 33 por ciento, pulverizando con ello las mejoras salariales y apoyos sociales gubernamentales”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec.

Según cifras oficiales, 22.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza extrema; sin embargo, el 70 por ciento de la población sigue sufriendo el rigor del flagelo de la inflación alimentaria, y 40 por ciento de los hogares destinan hasta 90 centavos de cada peso de sus ingresos a la compra de alimentos.

  “Esta situación afecta a 14 millones de hogares, cuyo gasto mayoritario se destina a la alimentación de su familia, comentó Rivera.

Explicó que el consumo esencial se conforma en parte por los productos de mayor demanda en el mercado que, al ser tan socorridos, resultan indispensables para la población.

De igual manera, detalló que para la alianza es injustificable que los responsables de las finanzas públicas planteen aumentar la carga fiscal sobre estos productos justo cuando la inflación alimentaria continúa elevándose.

canasta básica

Recordó que ya se paga un 16 por ciento de IVA, además del IEPS en bebidas saborizadas, cigarros, alcohol, confitería y panificación, mientras que los combustibles pagan también el impuesto ilegal de la extorsión; sumado a la caída de las remesas en un 20 por ciento este año

  “Aumentan el IEPS a productos de alta demanda con un draconiano incremento de 87 por ciento a las bebidas saborizadas, extendiendo el cobro de este impuesto a las bebidas light, que hasta ahora estaban exentas”, afirmó.

  “Otro producto altamente afectado es el cigarro, encareciéndose 20 pesos la cajetilla en promedio y entregando con esto la comercialización de este producto al mercado negro, ante lo cual los contrabandistas se están frotando las manos”, concluyó Rivera.

Tren Fantasma
Noticia anterior

Queda en el limbo reubicación de vías del ‘tren fantasma’ en Nogales

IMSS
Siguiente noticia

Hackers venden base de datos de alrededor de 20 millones de pensionados del IMSS

Recientes de Blog

Ir aarriba

Don't Miss

Hasta 8 años de cárcel por vender vapeadores en México: nueva iniciativa presidencial

Hasta 8 años de cárcel por vender vapeadores en México

El Ejecutivo federal envió a la Cámara de Diputados una
Ola de calor en México deja 77 muertos; Sonora concentra la mayoría de las víctimas

Ola de calor en México deja 77 muertos; Sonora concentra la mayoría de las víctimas

25 de septiembre de 2025 – La temporada de calor