El Congreso de Sonora recibió una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado y endurecer las sanciones contra quienes cometan delitos graves como feminicidios y multihomicidios.
El proyecto, impulsado por el diputado David Figueroa Ortega, plantea aumentar la pena máxima de prisión de 50 a 70 años e incluir la figura de prisión vitalicia revisable, con el fin de castigar con mayor severidad a los responsables de crímenes atroces, especialmente aquellos contra mujeres y menores de edad.
Caso detonante
La propuesta surge tras el asesinato de una madre y sus tres hijas en el Poblado Miguel Alemán, crimen que el legislador calificó como un parteaguas en la historia reciente de Sonora y que evidenció las limitaciones del marco legal vigente.
“Este suceso dejó dolor y sufrimiento en la entidad y es un antes y un después que nos desnuda en el tema de qué legislaciones tenemos para prevenir y evitar esos sucesos”, declaró Figueroa Ortega.
Comparativo nacional
Actualmente, la pena máxima en Sonora no supera los 50 años de cárcel, lo que el diputado consideró insuficiente frente a delitos de alto impacto. Recordó que entidades como Veracruz, Chihuahua, Chiapas y la Ciudad de México ya aplican castigos más severos, incluso de más de 100 años o con prisión vitalicia sin revisión.
Próximos pasos
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, donde se abrirá un proceso de análisis y diálogo con expertos y organizaciones civiles para fortalecer el dictamen.