septiembre 11, 2025
Un minuto de lectura

Bad Bunny no dará conciertos en EE.UU. por seguridad y tranquilidad de su audiencia latina

Bad Bunny
Bad Bunny

Bad Bunny lo volvió a hacer y es que mientras su gira mundial “Debí Tirar Más Fotos 2025-26” ya cuelga el cartel de sold out en varios países, muchos fans se preguntan: ¿por qué no hay fechas en Estados Unidos?

La respuesta la dio el mismísimo Benito en una entrevista con la revista I-D, y como era de esperarse, no se guardó nada.

“Estaba el problema de que, ¡maldito ICE!, podría estar fuera de mi concierto. Es algo que estábamos hablando y que nos preocupaba mucho”, confesó el artista boricua.

El Conejo Malo explicó que no se trata de un rechazo a su público estadounidense, con quien ha compartido incontables shows y momentos inolvidables, sino de una decisión consciente basada en la seguridad y tranquilidad de su audiencia, especialmente la comunidad latina.

“No fue por odio. He actuado en EU muchas veces y todos los shows han sido exitosos y magníficos. Pero específicamente para una residencia en Puerto Rico, existía la preocupación de que ICE pudiera estar afuera del concierto”.

ICE: el verdadero “villano” de la gira

Y es que Bad Bunny no es ajeno a lo que viven los latinos en Estados Unidos, en los últimos meses, ha usado sus redes para criticar abiertamente a la agencia ICE, incluso compartiendo videos de detenciones en plena vía pública, que calificó como “intervenciones injustas”.

Durante su gira pasada, ya había dejado entrever que prefería evitar ciertas ciudades por la presencia constante de agentes migratorios. Ahora lo confirma: prefiere que sus fans viajen a verlo en otras partes del mundo, donde no tengan que preocuparse por ser hostigados al salir de un concierto.

“La gente de Estados Unidos podía venir a ver el concierto. Los latinos y puertorriqueños también podían viajar aquí, o a cualquier parte del mundo”.

Benito con causa

Esta no es la primera vez que Bad Bunny usa su plataforma para alzar la voz, en junio, durante su entrevista con Variety, ya había dicho que tocar en Estados Unidos era “innecesario” porque su público allá ha tenido muchas oportunidades de verlo en los últimos años.

Y aunque sus palabras han causado debate, sus acciones hablan claro, pues el famoso está priorizando la seguridad emocional y física de su comunidad, aún si eso significa renunciar temporalmente a uno de sus mercados más lucrativos.

impuesto a refrescos
Noticia anterior

México duplicará impuesto a refrescos en 2026 para combatir obesidad y diabetes

Control portuario podría pasar de Marina a control civil y Guardia Nacional
Siguiente noticia

Control portuario podría pasar de Marina a control civil y Guardia Nacional

Recientes de Blog

Ir aarriba