Tras presiones de Estados Unidos por corrupción y contrabando en puertos, el gobierno de México estudia transferir el control portuario de la Marina a mandos civiles y Guardia Nacional.
El gobierno federal evalúa retirar el control de los puertos a la Secretaría de Marina y transferirlo a civiles y Guardia Nacional, luego de que investigaciones recientes revelaron presunta corrupción en el manejo de aduanas y actividades ilícitas como el contrabando de combustibles y el tráfico de drogas.
De acuerdo con el analista en seguridad nacional David Saucedo, la decisión responde en parte a la presión ejercida por Estados Unidos, que detectó complicidad entre mandos navales y grupos del crimen organizado en puertos como Altamira, Tampico, Manzanillo y Lázaro Cárdenas.
“La Marina fue llamada para blindar los puertos contra la corrupción, pero terminó incurriendo en las mismas prácticas. Ahora, bajo presión de Washington, México se ve obligado a replantear el esquema”, señaló Saucedo.
En el puerto de Altamira, Tamaulipas, se detectó un esquema de contrabando de combustibles, mientras que en terminales del Pacífico se investigan cargamentos de cocaína, precursores químicos y fentanilo. Funcionarios de alto nivel estarían implicados, aunque analistas advierten que es poco probable que se procese a mandos máximos de la Marina.
Posible cambio de modelo
La propuesta, aún en revisión, contempla que el control operativo pase a civiles especializados y Guardia Nacional, bajo supervisión directa de la Secretaría de Seguridad. El objetivo es reducir la autonomía militar en el sector y reforzar la coordinación con instancias aduaneras.
Desde 2020, la Marina tomó el control portuario con el argumento de frenar la corrupción civil. Sin embargo, el esquema mostró vulnerabilidades similares, lo que llevó a cuestionamientos internos y externos.
Se espera que en las próximas semanas se anuncien cambios formales en la administración portuaria. La decisión marcaría un giro en la política de seguridad marítima de México, con impacto en el comercio exterior y la relación bilateral con Estados Unidos.