Criminales matan a joven de 14 años en Tijuana, creyeron que los grababa
FGE busca a tres narcomenudistas y adictos por la muerte del menor Kevin Yael, asesinado en una zona “blindada” de Tijuana ante la ineptitud de las autoridades.
El menor, quien cruzaba el puente que utilizan estudiantes para llegar al Centro Escolar Agua Caliente, caminaba distraído porque su concentración estaba en una video llamada que sostenía con un amigo. Se ponían de acuerdo para la hora de llegada de Kevin. Por eso no vio a sus verdugos.
Cuando se topó con sus asesinos, vendedores de droga, éstos en su paranoia increparon al adolescente. Creyeron que los estaba grabando. No era sí. Les explicó que hacía una video llamada. La cámara de su celular estaba centrada en él y no es quienes cruzaban a su vez el puente.
Pero los narcomenudistas no entendieron ni de razones ni de tecnología. Arrebataron el celular a Kevin, y fue lo último que se supo de él. Lo confió el amigo con el cual sostenía comunicación al momento.
Cinco días después de interrumpida la llamada del menor, su cuerpo apareció. Lo mataron a golpes.
Ni la “abrumadora” presencia de la Guardia Nacional, ni dentro del patrullaje de la Policía Municipal en una zona tan concurrida por estudiantes y por narcomenudistas, alertó el peligro en el que se encontraba Kevin.
Las policías operativas y las cámaras no vigilaban el puente en el que el niño fue atacado, a pesar que es un conocido punto de venta de droga.
A la serie de desaciertos y omisiones, se sumó que durante las primeras horas después de su desaparición, la Fiscalía General del Estado no buscó a Kevin. Los padres denunciaron la desaparición 24 horas después de sucedida. La FGE tardó 48 horas más en emitir la Alerta Ámber. La responsabilidad de la búsqueda, a la cual no asistió la Guardia Nacional, quedó en familiares y amigos, quienes entraron a buscar al menor a la peligrosa zona de la canalización del Río Tijuana.
A Kevin lo mató también la indolencia permisiva de las autoridades, la omisión en la activación de protocolos para la búsqueda de menores desaparecidos, la inacción de la Guardia Nacional, la ausencia de políticas públicas para desterrar de narcomenudistas la canalización del Río Tijuana, tomada por el crimen desde hace por lo menos siete años.
La tragedia continúa: no ha sido posible determinar si los golpes que acabaron con su frágil y joven vida, le fueron propinados por los puños de sus asesinos, o fue lanzado desde el puente.
Lo que les resultaría fácil, porque los ladrones robaron la malla metálica de protección de los puentes para evitar caídas y el Gobierno no las ha repuesto.
En la impunidad y corrupción que priva en la canalización, nadie se dio cuenta que un niño fue asesinado y arrastrado –vivo o muerto- hasta el punto donde su cadáver fue abandonado.
Kevin recién se había graduado de la secundaria. Su padre, dolorido, sólo atina a decir: “Queremos justicia, me arrebataron un hijo, es un dolor muy fuerte que no le deseo a nadie. Lo único que pido es justicia para mi hijo; era un niño muy noble y trabajador, su sueño era ser boxeador, pero lamentablemente nos lo arrebataron”.
Del asesinato de Kevin, la FGE ha identificado a tres sospechosos. El primero, un distribuidor y consumidor de enervantes, a quien conocen como Raúl León Fregoso y apodan “El Güero”.
Entre enero y julio, 32 menores de edad fueron asesinados en BC, 10 homicidios menos que el año pasado, cuando fueron 15 víctimas menores de 15 años; y 17 muertes de muchachos entre los 16 y 17 años. Veinticuatro de estas muertes violentas fueron en Tijuana.
KEVIN: “ME ESPANTÉ”
“Ya voy para la casa, voy a pasar por el puente”, dijo Kevin Yael a su amigo en la video llamada que sostenían por la aplicación WhatsApp. Eran las 10:47 de la mañana del viernes 2 de septiembre. Venía del trabajo de su padre, un lavado de autos en Zona Río.
Inmediatamente después de informar a su amigo, el adolescente bajó el teléfono celular y del otro lado su compañerito alcanzó a ver por la cámara “unas escaleras y unas piernas con shorts”.
A distancia, el testigo celular escuchó la voz de un hombre reclamar.
Criminal: “Hey, ¿tú por qué me grabas?”
Kevin: “No estoy grabando, estoy en video llamada con un amigo”.
Criminal: “¿Por qué lo guardas?” (el celular).
Kevin: “Es que me espanté”. Fueron las últimas palabras del muchachito.
La transmisión se cortó, el amigo intentó llamarlo, pero ya no respondió.
La misma tarde del 2 de septiembre, los padres desesperados buscaron al menor en la zona.
De acuerdo al expediente, a las 12:38 horas del sábado 3 de septiembre, poco más de 24 horas después, se activó en la FGE la Alerta Ámber, pero la información se envió a la prensa 48 horas después, hasta el día 5. Al día siguiente, lo encontrarían muerto.
Deudores de pensión alimenticia no podrán salir del país ni tener licencia para conducir
El Senado aprobó por unanimidad una reforma para crear un Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, donde se harán públicos los nombres de deudores de pensión alimenticia.
Los deudores de pensión alimenticia no podrán salir del país ni solicitar licencia de conducir. Además, no podrán participar como candidatos a puestos de elección pública y quedarán inhabilitados para hacer trámites ante notarios para compra y venta de inmuebles.
El Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias concentrará la información sobre el incumplimiento de deudores y acreedores.
“Es un paso gigantesco en la protección de los niños, niñas y adolescentes”, informó la senadora Olga Sánchez Cordero. Y todas las autoridades de relaciones exteriores migración, notarios y jueces del registro civil deberán solicitar, antes de los diversos trámites, que no se esté en el registro de deudores alimenticios.
Las autoridades de todo el país cooperarán para actualizar la información de cumplimiento e incumplimiento de pago de pensiones alimenticias. El registro será público y las entidades tendrán acceso total a esta base.
Deudores no podrán salir del país ni tener licencia para conducir
Además, se emitirá un certificado de no inscripción en esta base de datos, que será requisito para realizar trámites como:
Obtención de licencias para conducir
Pasaportes
Participación en candidaturas de elección popular
No podrán participar en procesos de selección para ser jueces
No podrán realizar trámites ante notario público para la compra y venta de inmuebles
Tendrán restricción migratoria
Los jueces civiles deberán solicitar el certificado de no registro en solicitudes de matrimonio
La actriz mexicana Rebecca Jones murió este miércoles (22.03.2023) con 65 años de edad y tras cerca de 40 años de carrera en los que se consolidó por sus papeles en telenovelas, cine y teatro.
“Con profunda tristeza queremos informar el fallecimiento de nuestra querida y admirada Rebecca Anne Jones Fuentes (21 de mayo 1957-22 de marzo 2023)”, señaló su publicista, Danna Vázquez, en un comunicado.
Aunque el texto no precisó las causas de su muerte, la actriz originaria de Ciudad de México había padecido de cáncer de ovario en los últimos años.
“Rebecca estuvo acompañada en todo momento por sus seres queridos, se fue en paz y con un profundo agradecimiento a su público para el que trabajó toda su vida”, agregó el boletín de Vázquez.
Jones era hija de madre mexicana y padre estadounidense. Su familia se trasladó a California cuando era pequeña, donde cursó estudios de Arte Dramático en varias instituciones, entre ellas la Universidad del Sur de California.
40 años de carrera artística
En 1981, después de trabajar un tiempo como mesera, Jones regresó a México y se dedicó a buscar oportunidades artísticas. Dos años más tarde debutó como actriz en la obra teatral “El coleccionista”, por la que recibió varios premios e incluso obtuvo el nombramiento de revelación del año por la crítica especializada.
Su primer papel como protagonista para la televisión fue en la serie “El ángel caído” (1985). A partir de ese momento, Jones se convirtió en una de las actrices más solicitadas y respetadas por su realismo y su fuerza interpretativa, no solo en el cine y el teatro, sino también en telenovelas, donde casi siempre personificó mujeres fuertes y luchadoras.
Foto IG la_rebeccajones
Entre sus telenovelas más populares estuvieron “El ángel caído” (1985), “Cuna de lobos” (1986), “La sonrisa del diablo” (1992), “Imperio de cristal” (1994), “La vida en el espejo” (1999), “El país de las mujeres” (2002) y “Para volver a amar” (2010).
En los últimos años apareció en series como “Las malcriadas” (2017), “La casa de las flores” (2020) y “¿Quién mató a Sara?” (2022). En 2021, aceptó el reto de interpretar en la telenovela “Te acuerdas de mí” a Antonia Solís, una viuda muy inusual que retrata la vida de muchas mujeres en el mundo.
Según el comunicado, en los próximos días podría haber un homenaje o evento en su honor.
Debido a la inflación, el precio del alimento para mascotas se ha incrementado hasta en 19.88%, en el caso de presentaciones empaquetadas, mientras que el producto a granel, de menor precio, expone a los animales a riesgos, dijo la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
Alimentar a las mascotas presiona económicamente a los 7 de cada 10 hogares en el país que cuentan con una, dijo la asociación este martes.
Al revisar los incrementos de marcas más populares, como Purina (Beneful y Dog Chow), Ganador (estándar y premium) y Pedigree, la ANPEC dijo que los incrementos que se registran de 2022 a 2023 son de un mínimo de 19.01%.
“El alimento para perro cachorro se encareció de 2022 a 2023 un 19.88%. En su presentación de 2 kilos pasó de 136.80 pesos, a 164.00 pesos; 18.51% (subió) en su presentación de 4 kilos, de 240.66 pesos a 285.20 pesos. Un 19.22% (aumentó el precio) en su presentación en sobre, de 11.24 pesos a 13.40 pesos”, detalló.
El alimento para perro adulto se encareció 19.11% en su presentación de 2 kilos, pasó de 137.52 pesos a 163.80 pesos; 19.04% (subió) en su presentación de 4 kilos, de 233.54 pesos a 278.00 pesos; 19.01% en su presentación en sobre, de 11.26 pesos a 13.40 pesos.
En el caso del alimento para gatos, los precios desde el año pasado se han incrementado en un rango de entre 15.98% y 16.63%, de acuerdo con la ANPEC.
El alimento para gato cachorro se encareció de 2022 a 2023 un 16.63% en su presentación de 1.5 kg. Pasó de 93.74 pesos a 109.33 pesos, dijo la asociación.
Alimento para mascotas ha incrementado su precio hasta en un 19.88%. Imagen de Pexels en Pixabay
Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, dijo que ante los fuertes niveles de inflación que se padecen en el país, las mascotas han caído en el consumo de producto a granel e incluso de sobras de comida, toda vez que los dueños de los animales se han visto obligados a dejar de proporcionarles alimento empaquetado.
El directivo advirtió que es abismal la diferencia que existe entre la calidad de una alimentación y otra, toda vez que “mientras que el alimento de marca empaquetado pasa filtros rigurosos, el alimento a granel es de dudosa producción y calidad. Se encuentra expuesto a bacterias y hongos sin tener siquiera fecha de caducidad garantizada”.
De acuerdo con la ANPEC, el mercado de alimentos para mascotas en América rebasa los 12 mil mdd anuales.