agosto 13, 2025
Un minuto de lectura

Según el Inegi, solo el 29.6% de los mexicanos vive en situación de pobreza

pobreza
pobreza

En México, cerca de tres de cada 10 habitantes vive en condiciones de pobreza. De acuerdo con la primera Medición de Pobreza Multidimensional presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) —que mantuvo la metodología utilizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)—, en el 2024 se contabilizaron 38 millones 490,000 personas en esta situación.

La cifra representa una reducción significativa respecto a los niveles observados en 2022. En ese año, el número de personas en situación de pobreza ascendía a 46.8 millones. Esto implica que, en un periodo de dos años, el total disminuyó 17.7%, pasando a representar el 29.6% de la población nacional.

La medición de pobreza es un proceso que combina diferentes indicadores para identificar y dimensionar las condiciones de vida de la población. Su objetivo es generar evidencia que sirva para el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas públicas de desarrollo social. Para obtener estos datos, el Inegi utiliza la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), que analiza factores como ingresos, carencias sociales y acceso a servicios.

Además, el reporte mostró un descenso en la pobreza extrema. En 2022, 9.1 millones de personas se encontraban en esta condición; para 2024, la cifra se redujo a 7 millones.

En cuanto a las carencias sociales, el estudio reveló que 80.4 millones de personas presentaron al menos una, como rezago educativo, falta de acceso a servicios de salud, vivienda, servicios básicos en el hogar, seguridad social o alimentación adecuada. Todos los indicadores de carencias mostraron una disminución respecto a los niveles de 2022, lo que apunta a una mejoría general en las condiciones de vida.

No obstante, la falta de acceso a la seguridad social continúa siendo la carencia con mayor afectación en la población. Este indicador sigue afectando a 48.2% de la población.

Muere niña de 3 años tras caer a canal en San Luis Río Colorado
Noticia anterior

Muere niña de 3 años tras caer a canal en San Luis Río Colorado

Estados Unidos cambia requisitos de visa: menores de 14 y mayores de 79 deberán acudir a entrevista
Siguiente noticia

Estados Unidos cambia requisitos de visa: menores de 14 y mayores de 79 deberán acudir a entrevista

Recientes de Blog

Ir aarriba

Don't Miss

Mueren al menos 12 recién nacidos en hospital universitario

Mueren al menos 12 recién nacidos en hospital universitario

El Hospital Universitario de Guayaquil es señalado de haber reutilizado
Ana Karen Sotero Salazar

“El crimen organizado está arrasando”: regañan a diputados por su la falta de atención

Ana Karen Sotero expresó su molestia por la falta de