Connect with us

Mexico

Senadora de Morena busca desaparecer comercio ambulante

La senadora de la bancada de Morena, María Soledad Luévano, presentó una iniciativa para desaparecer el comercio ambulante.

Published

on

Senadora de Morena busca desaparecer comercio ambulante. Foto de Yogendra Singh en Pexels

El objetivo de esta iniciativa es establecer un régimen de incorporación fiscal para regular y promover el comercio informal.

La senadora de la bancada de Morena, María Soledad Luévano, presentó una iniciativa para desaparecer el comercio ambulante, en la que establece que quienes vendan en el espacio público deberán registrarse en un padrón para contar con espacios formales, y de no hacerlo les retirarán su mercancía y los multarán.

La reforma es a la Ley del Fomento del Comercio Informal, la cual señala que el objeto es establecer un régimen de incorporación fiscal para regular y promover el comercio informal, incrementar la economía nacional aumentar el número de personas inscritas de manera legal dentro de actividades comerciales y propiciar los estímulos necesarios para facilitar la regulación de los comerciantes informarles del país.

Establece que la Secretaría de Economía deberá crear un padrón de Régimen de Incorporación Fiscal, en el que se inscriban todos los comerciantes del país; regularán el mercado de alquiler de carácter mercantil para permitir que los negocios que operan en la vía pública, pasen a ocupar espacios formales; crear programas de apoyo para todos aquellos comerciantes registrados en el padrón y este durará 5 años y no se podrá abrir nuevamente.

La iniciativa señala que el Poder Ejecutivo Federal podrá establecer un Régimen de Incorporación Fiscal para la regulación de los comerciantes que aún no estén inscritos; apoyar a los comerciantes con un subsidio de 25% de los impuestos tributarios que deben pagar por 5 años consecutivos, contados desde el momento en que comienza la regulación del comerciante.

También, deberá proporcionar los recursos y programas necesarios para la correcta inscripción de los comerciantes; prohibir el comercio informal; establece las sanciones a aquellos comerciantes que no se encuentren inscritos en el padrón.

Senadora de Morena busca desaparecer comercio ambulante. Foto de Los Muertos Crew en Pexels
Senadora de Morena busca desaparecer comercio ambulante. Foto de Los Muertos Crew en Pexels

Menciona que la Comisión de Comercio Informal será la encargada de verificar que todos los comerciantes del país se encuentren inscritos en el padrón; también verificará que se imponga la multa correspondiente a aquel comerciante que no se encuentre inscrito en el padrón; además de que supervisará que los comerciantes cumplan con un horario fijo de al menos 56 horas semanales; es decir, de al menos 8 horas diarias.

Señala que las personas que decidan incorporarse al RIF deberán:

Comprometerse a tener un horario fijo de al menos 56 horas semanales.

Contarán con asesoría en todos los trámites necesarios para su inscripción dentro del RIF.

Gozarán de un subsidio de 25% del monto que deben pagar por 5 años consecutivos.

Tendrán un espacio con alquileres económicos para los comerciantes que se encuentren en la vía pública.

Podrán participar en programas de crecimiento para sus negocios.

Gozas de tarifas accesibles para otorgar a sus empleados seguro social en el IMSS.

Sobre las sanciones, señala que se le impondrá una multa de 500 a 100 cuotas de salió diario vigente a los comerciantes que no estén inscritos en este régimen fiscal.

Establece que una vez que se detecte un negocio sin registro fiscal, recogerá toda la mercancía del negocio hasta que se realice su registro y paguen la multa correspondiente.

Mientras a los negocios que se encuentren dentro de la vía pública se le impondrá hasta el doble de multa y se les recogerá su mercancía inmediatamente hasta que no demuestren que ya se encuentran inscritos y comprueben que ya pagaron su sanción.

Y si no cumplen con las 56 horas semanales, perderán su derecho al subsidio de 25% de los impuestos que deben pagar.

Nota Tomada de:

https://www.forbes.com.mx/senadora-de-morena-busca-desaparecer-comercio-ambulante/

Leave your vote

Mexico

Nuevo caso de Bullying: la golpearon por tener buenas calificaciones

Tres adolescentes agredieron físicamente a la menor de edad luego de haberla amenazado en repetidas ocasiones por ser una excelente alumna

Published

on

Silvia sufrió un traumatismo craneoencefálico

El acoso escolar es un problema bastante serio que ha ganado relevancia en días recientes debido a lo ocurrido en Teotihuacán, Estado de México, en donde las brutales agresiones de una joven contra su compañera, Norma Lizbeth de apenas 14 años de edad, le provocaron la muerte por un traumatismo craneoencefálico y el video de la agresión se viralizó en redes sociales. Sin embargo, este tipo de actos no han cesado y este jueves se dio a conocer un nuevo caso de bullying que de igual forma, fue captado en video, ocurrió en el municipio mexiquense de Texcoco.

Los hechos ocurrieron en la localidad de Santiago Cuautlalpan y todo quedó registrado en un video en el que se puede ver a una de sus compañeras arrastrándola por el piso del cabello mientras otras dos sólo observan, segundos después sólo se escuchan unas voces que dicen: “Está llorando ¿verdad? la morra, sí se escuchó su p*to grito” todo mientras hablan de irse de ahí antes de que la víctima los acuse.

A Silvia la golpearon por esta razón

La joven víctima fue identificada como Silvia, quien después de salir de la escuela Secundaria Oficial “Diego Rivera”, el pasado martes 24 de marzo acudió a comer unas frituras, en un campo de futbol cerca de su escuela cuando las tres jóvenes llegaron y sin más, la comenzaron a molestar, insultar y a patear, todo frente a varios testigos, quienes no hicieron más que observar la agresión contra la adolescente.

“Ella se paró y dijo que iba a hacer una llamada e hizo una señal con la mano y llegaron las niñas y me agarraron por detrás y me empezaron a pegar, fueron tres niñas. Su molestia, dicen que es porque voy mejor que ellas en la escuela y que porque alzo la mano en todas las clase y que quiero ser única” relató Silvia para Telediario.

Por su parte, su madre, la señora Silvia Jiménez señaló que es una situación sumamente grave, pues cuestiona la mentalidad de las jóvenes de 13 años: “La verdad es muy fuerte que unas niñas agredan a otras niñas, una mentalidad de niñas de 13 años, la verdad, está super exagerada en llegar al grado de querer matar, en este caso, a mi hija“.

¿Qué dicen las autoridades escolares?

De acuerdo con lo referido por su madre, el director de la escuela le dio todo su apoyo, incluso en caso de que busque proceder legalmente, sin embargo, esto no lo vio suficiente, pues le preocupa qué ocurrirá con su hija al interior del plantel, por lo que agregó: “Van a haber guardias a la hora de la entrada y va a haber guardias a la hora de la salida, por los papás, se ha pedido la patrulla, pero no viene y si viene se quedan dentro del carro, nada más toman la foto y vámonos”.

Por otro lado, Silvia refirió que su hija tuvo un traumatismo craneoencefálico y se lastimó el cuello, ya que la patearon, la arrastraron y la pisaron, por lo que el daño fue en su cabeza, pecho y espalda. Cabe destacar que el niño que grabó los videos ya está siendo amenazado por sus compañeros, por lo que los padres de familia le insisten al municipio de Texcoco que implemente mayor vigilancia a la hora de la salida y entrada.

Nota Tomada de:

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2023/3/23/bullying-en-texcoco-silvia-la-golpearon-brutalmente-otras-ninas-solo-por-tener-buenas-calificaciones-491695.html?utm_source=newsshowcase&utm_medium=gnews&utm_campaign=CDAqEAgAKgcICjCZtvsKMMuO9AIwyP6tAQ&utm_content=rundown

Leave your vote

Continue Reading

Mexico

Le niegan la educación a una niña por usar pantalón

Las autoridades explicaron que se violan los derechos de la menor al tratar de obligarla a asistir a clases con falda.

Published

on

En el municipio de Villa de Tututepec, en Oaxaca, durante una reunión entre autoridades estatales y municipales con padres de familia de la escuela telesecundaria de la comunidad San José Malinaltepec, se determinó que una menor de 12 años de edad no puede acudir al centro educativo por negarse a utilizar falda como uniforme.

Reunidos en el domo de la agencia municipal en una asamblea resolutiva, padres de familia de la telesecundaria José Vasconcelos, en la comunidad San José Malinaltepec, argumentaron que debía cumplirse el reglamento que especifica que las niñas deben asistir con falda y los niños con pantalón.

Desde enero que ingresó al plantel, Paola pretendía asistir a la escuela con pantalón y camisa.

Dalila García, una madre de familia, apuntó:

Nosotros solamente pedíamos eso, que se respetaran las normas de la escuela, los reglamentos que nosotros como padres pusimos, que es el uniforme, nosotros no estamos en contra de nadie, no estamos discriminando a nadie, solamente queremos que exista la paz en la escuela

Las autoridades explicaron que se estaban violando los derechos de la menor al tratar de obligarla a asistir a clases con falda y que podía además constituir un delito, porque había un mandamiento judicial que obligaba a las autoridades a garantizar su identidad y su ingreso a la escuela.

Emilio Montero, director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, comentó:

Les quedó claro ese tema, pero no cedieron; generar una imposición, provocaría prácticamente una complicación social

Impiden a Niña Asistir con Pantalón a Escuela de Oaxaca

La asamblea duró siete horas. El único acuerdo fue reabrir la escuela este jueves, después de dos semanas de haberse cerrado el plantel. La madre de la menor confirmó a En Punto que pidió a las autoridades no se perjudique más a los otros estudiantes, mientras ella y su hija se adaptan a las alternativas disponibles.

Jeshuandy Conde, alcalde de Villa de Tututepec, Oaxaca, dijo:

Tenemos una propuesta: primero, que ya logramos una inscripción en otra escuela secundaria técnica, en Bajos de Chila, que estamos aquí a 10 minutos; segundo, ella hacía la petición de un maestro particular

Nota Tomada de:

https://www.nmas.com.mx/estados/nina-discriminada-en-oaxaca-por-usar-pantalon-no-volvera-a-la-escuela

 

 

Leave your vote

Continue Reading

Mexico

Quitan tope a comunicación social de entidades y municipios

Morena en San Lázaro argumenta que no se está dando paso discrecionalidad en el gasto en comunicación, se apuesta a que entidades apliquen austeridad.

Published

on

La Cámara de Diputados aprobó con votación casi unánime, de 470 a favor y una sola abstención, los cambios aprobados previamente en comisiones, que eliminan el último párrafo del artículo 26 de la Ley General de Comunicación Social, en materia de límite de gastos en las entidades federativas.

El proyecto promovido por la mayoría del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y que contó con el respaldo de todas las fuerzas parlamentarias, será enviado al Senado de la República.

Argumentaron que ante la necesidad de adecuar el límite del gasto en comunicación social, se decisión eliminar para entidades, municipios y alcaldías de la Ciudad de México, el tope de 0.1 por ciento del presupuesto anual al gasto en comunicación social que continuará aplicando al Gobierno Federal.

La norma se aprueba en el contexto de las elecciones en Coahuila y el Estado de México, en la víspera del arranque del proceso electoral federal 2024.

También, de la puesta en marcha del “plan b” de la reforma electoral y su impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En el debate en comisiones, los legisladores que se manifestaron a favor consideraron que la reforma “corrige” un “error” cometido en la aprobación del paquete de cambios a la ley electoral.

Entidades y municipios pondrán su propio tope al gasto en comunicación

Al fundamentar el proyecto respecto al que no hubo quejas, posicionamientos en contra ni reclamos, el diputado de Morena, Julio César Moreno, aseguró que los cambios contribuyen a eliminar ambigüedades en la ley.

Desde la Tribuna, recalcó que se trata de permitir a los gobiernos estatales, municipales y en las alcaldías de la Ciudad de México que pongan su propio límite de gasto en comunicación social.

Para el Ejecutivo Federal, se mantiene el tope de gasto en 0.1 por ciento del presupuesto.

Autorregulación evitará derroches

Aunque se abre la llave del gasto en publicidad a gobiernos locales, el diputado Moreno Rivera indicó que afirmó que habrá candados y medidas para evitar el derroche.

“Para que las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, cumplan cabalmente con la obligación de transparentar y publicitar sus acciones ante sus gobernados”, dijo.

“Con esta reforma se les faculta a las entidades para establecer su propio límite de gastos en materia de comunicación social”, abundó.

El congresista de Morena aseveró que si bien habrá libertad para el gasto en comunicación social en gobiernos locales, éstos deberán evitar la discrecionalidad, cumpliendo distintos “principios”.

Deberán apegarse a las normas de austeridad para evitar despilfarro, garantizar que el dinero público se usará con transparencia, eficiencia, eficacia, economía y honradez, y racionalidad presupuestaria.

Debe existir un manejo “recto” y prudente del erario, respetando las asignaciones presupuestales, añadió.

Se evitarán derroches y pagos superiores a los que hacen anunciantes privados, añadió, tomando como referencia las tarifas respectivas, registradas ante la Secretaría de Hacienda (SHCP).

La publicidad gubernamental también deberá apegarse a los principios de beneficio informativo e interés público para la población, objetividad, claridad, oportunidad, accesibilidad, utilidad e inclusión, expresó.

Tendrá que cumplir con el principio de legalidad y la correcta administración de bienes y recursos públicos; presentar contenidos “oportunos”, y cumplir con criterios de “territorialidad”, para que los mensajes a la ciudadanía lleguen a la población respectiva de cada entidad, municipio y alcaldía.

Nota Tomada de:

https://mvsnoticias.com/nacional/2023/3/22/quitan-limite-gasto-en-comunicacion-social-en-entidades-municipios-586927.html

Leave your vote

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.