Vacunas contra COVID-19 pueden salvar la vida: Enrique Clausen Iberri
Hermosillo, Sonora, agosto 10 de 2021. La variante delta del COVID-19 tiene un alto nivel de contagio, superior al del virus original, por lo que el haber recibido la vacuna puede ayudar a evitar la severidad de la enfermedad, destacó Enrique Clausen Iberri, tras confirmarse 5 defunciones y 375 nuevos casos en Sonora.
El secretario de Salud dijo que las personas que han fallecido a consecuencia de la variante delta, en su mayoría, no contaban con ninguna dosis de vacunación, por lo que es de alta peligrosidad.
“La variante delta del COVID-19 tiene un nivel de contagio 60% superior al del virus original, está contagiando a vacunados y a los que tienen una sola dosis aplicada, pero escucha muy bien, está arrasando con todo y está mandando al hospital a personas, incluso cuando su muerte, en su mayoría, en personas que no se vacunaron”, indicó.
Clausen Iberri llamó a las y los sonorenses a aplicarse la vacuna, ya que puede ser una diferencia entre la vida y la muerte en caso de contraer la enfermedad.
“Y te comparto este dato: de cada 100 personas que mueren por COVID-19, una estaba vacunada, los otros 99 no acudieron a vacunarse, acude por tu vacuna, puede salvar tu vida”, comentó.
En las últimas 24 horas se confirmaron 5 decesos por COVID-19, en 4 hombres y 1 mujer, residentes de Cajeme, acumulándose 6 mil 855 defunciones.
5 defunciones y 375 nuevos casos por covid-19 en Sonora
Hoy se sumaron 375 nuevos casos por, en 217 mujeres y 158 hombres, acumulándose 91 mil 351 casos en total, los nuevos pacientes son residentes de: Cajeme 160; Hermosillo 118; Guaymas 26; Benito Juárez 18; Nogales 12; Caborca 11; Huatabampo 9; Rosario 6; Etchojoa 3; Empalme, Cananea, La Colorada y Navojoa 2 cada uno; Suaqui Grande, San Luis Río Colorado, Magdalena y San Ignacio Río Muerto 1 cada uno.
Se confirmaron 26 casos pediátricos en 14 niños y 12 niñas, acumulándose 2 mil 258 casos en total; además se sumaron 3 casos en mujeres embarazadas, alcanzando un total de 648 casos.
Al momento, se han realizado 170 mil 995 pruebas, de las cuales 91 mil 351 han sido casos confirmados y 79 mil 644 casos descartados. Con cuadro leve se tiene un registro de 12 mil 809 personas, 5 mil 496 activos y 7 mil 313 con seguimiento terminado. De las 369 personas hospitalizadas 58 están estables, 229 graves, y 82 en estado crítico.
Casos COVID-19 en Sonora 91,351 casos confirmados y 6,855 defunciones
Defunciones registradas 9 de agosto de 2021: 5 Cajeme: 5
Mujeres: 4/Hombres: 1
Institución Médica IMSS: 5
Casos confirmados 8 de agosto de 2021: 375 Cajeme: 160 Hermosillo: 118 Guaymas: 26 Benito Juárez: 18 Nogales: 12 Caborca: 11 Huatabampo: 9 Rosario Tesopaco: 6 Etchojoa: 3 Empalme: 2 Cananea: 2 La Colorada: 2 Navojoa: 2 Suaqui Grande: 1 San Luis Río Colorado: 1 Magdalena: 1 San Ignacio Río Muerto: 1
Sonora registra intoxicaciones por consumo de pollo y mariscos en restaurantes
En Sonora se han registrado intoxicaciones por consumo de pollo y mariscos en restaurantes, compartió Jorge Laureano Eugenio, director general de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades.
A raíz de esta situación, dijo que se ha fomentado la regulación de medidas de higiene y mantenimiento de los alimentos, a través de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sonora.
“Hemos tenido la presencia de algunas intoxicaciones alimentarias sobre todo en restaurantes y hemos asociado al pollo, mariscos también, y eso ha llevado al fomento para que se mantengan los alimentos en temperatura. Si son alimentos de casa, hay que mantenerlos refrigerados y evitar exponerlos al sol porque se convierte en una fuente de infección”, indicó.
Aunque no hay una cifra exacta de las personas que han presentado síntomas de intoxicación, Laureano Eugenio refirió que se encuentran dentro de las cifras usuales que se registran en la temporada, donde las altas temperaturas juegan un papel importante.
Algunos de los síntomas son: sensación de escalofríos, malestar estomacal, sudoraciones y vómito tipo proyectil, por lo que se debe buscar atención médica inmediata.
Al ser tipificado el delito de feminicidio en noviembre de 2013, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora ha llevado a prisión a 200 culpables feminicidas.
Tras darse a conocer por la Fiscal Claudia Indira Contreras Córdova que han tenido una resolución del 98.3% en estos casos, a través de un comparativo.
“No es que queramos más casos de feminicidio, queremos evitarlos y para eso requerimos estar coordinados no solamente las instituciones sino también la sociedad”, indicó.
La Fiscal General presentó en un comparativo cómo en 2017 había 32 carpetas iniciadas por feminicidio y 25 sentencias condenatorias, mientras que en 2018 fueron 31 casos y 30 condenas.
Fiscalía ha resuelto 98.3% de los feminicidios ocurridos en Sonora. Foto de Kindel Media en Pexels.com
“En el 2019 se incrementó a 37 carpetas iniciadas por el delito de feminicidio pero obtuvimos 45 sentencias condenatorias porque pudimos sacar de años anteriores”, aclaró Claudia Indira Contreras.
Mientras que en 2020 fueron 30 casos registrados y 26 resoluciones, en 2021 42 carpetas iniciadas y 39 sentencias y en 2022 fueron cuatro indagatorias y ocho sentencias.
De este modo, se obtuvo un promedio por la Fiscalía de Sonora de 98.3% en resolución de casos por feminicidio, con 176 delitos de este tipo de enero 2017 a abril 2022 con 173 sentencias condenatorias.
La Fiscal de Sonora, Claudia Indira Contreras Córdova
Debido a la posibilidad de que cruce por Sonora el homicida de dos sacerdotes jesuitas en la sierra Tarahumara, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) recibió un oficio de colaboración con la Fiscalía de Chihuahua.
Claudia Indira Contreras Córdova aclaró que por medio de este oficio, se pidió colaborar de manera coordinada con distintos órdenes de gobierno en operativos implementados, en los límites de ambos estados.
La Fiscalía General de Justicia en Sonora informó que el asesino de los sacerdotes, es buscado por todas las fiscalías del país para encontrarlo a la brevedad posible.
“Sí, recibí un oficio de colaboración por parte de la Fiscalía de Chihuahua para efecto de colaborar de manera coordinada con distintos órdenes de gobierno a estar atentos por la posible incursión de la persona que cometió este delito; sé que en Chihuahua también se han estado realizando operativos y en toda la zona que sea factible”, reveló.
Cabe recordar que fue el pasado 22 de junio, cuando se localizaron en Chihuahua los cuerpos de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, pero fueron asesinados el 20 de junio.