Connect with us

Mexico

México y EE.UU lanzarán campaña para prevenir el consumo de fentanilo

El acuerdo se estableció durante la visita a México de la asesora presidencial de Seguridad Nacional estadounidense, Elizabeth Sherwood-Randall, quien se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Published

on

México y Estados Unidos lanzarán una campaña para prevenir el consumo de fentanilo, que provoca decenas de miles de muertes en territorio estadounidense, acordaron este jueves (09.03.2023) ambos países durante la visita de una alta funcionaria de la Casa Blanca a la capital mexicana.

“Se acordó iniciar una campaña binacional (…) para informar a los jóvenes de qué significa el fentanilo, por qué es una amenaza”, dijo a la prensa el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, tras una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la asesora presidencial de Seguridad Nacional estadounidense, Elizabeth Sherwood-Randall.

“Es el esfuerzo más grande que se haya hecho en toda la historia entre México y Estados Unidos para allegarle información a los jóvenes y a las familias (…), ese es el objetivo”, añadió el canciller, quien indicó que López Obrador propuso que la campaña arranque a la brevedad.

El fentanilo, un opiáceo 50 veces más potente que la heroína, es foco de preocupación en Estados Unidos ante las decenas de miles de muertes que ha causado por sobredosis en ese país, cuya producción y tráfico controlan los cárteles mexicanos con precursores químicos provenientes de China.

Intervención de Fuerzas Armadas extranjeras

Solo el año pasado esa sustancia mató a unos 70.000 estadounidenses y, según la agencia antidrogas DEA, las incautaciones fueron superiores a lo que se necesitaría para matar a toda la población de Estados Unidos.

La DEA ha exhortado a México a “hacer más” contra los cárteles que controlan el tráfico de fentanilo, a menudo mezclado con drogas legales sin que el consumidor lo sepa.

El miércoles, congresistas republicanos presentaron un proyecto de ley para designar a los carteles mexicanos como grupos “terroristas”, mientas varios senadores llevan días pidiendo que el gobierno de Joe Biden permita al ejército estadounidense combatirlos donde quiera que estén.

Pero Andrés Manuel López Obrador advirtió este jueves que no permitirá la intervención de fuerzas armadas extranjeras en México y tachó la solicitud republicana de “alevosa”.

Nota Tomada de:

https://www.dw.com/es/m%C3%A9xico-y-eeuu-buscan-prevenir-con-campa%C3%B1a-el-consumo-de-fentanilo/a-64940215

Leave your vote

Mexico

México entrega cadáveres de estadounidenses asesinados en Tamaulipas

Los cuerpos de Shaeed Woodard y Zindell Brown fueron entregados a autoridades diplomáticas de Estados Unidos en la ciudad de Matamoros, en el estado de Tamaulipas.

Published

on

Los cuerpos de dos estadounidenses secuestrados y asesinados en México fueron repatriados este jueves (09.03.2023) desde la ciudad fronteriza de Matamoros (noreste), informaron las autoridades mexicanas.

Tras ser entregados a personal del consulado de Estados Unidos en Matamoros, los cadáveres fueron trasladados en dos carrozas fúnebres hasta el puente Ignacio Zaragoza o de Los Veteranos, observó una colaboradora de la AFP en el lugar.

Varias camionetas diplomáticas y de la Fiscalía del estado de Tamaulipas (al que pertenece Matamoros) escoltaron los vehículos funerarios hasta el cruce internacional.

“Concluidos estudios forenses y realizadas acciones jurídicas, los cuerpos de dos estadounidenses encontrados sin vida fueron entregados esta tarde a autoridades diplomáticas de Estados Unidos”, dijo previamente en Twitter el fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios.

Se trata de Shaeed Woodard y Zindell Brown, según las identidades publicadas por la prensa estadounidense.

Fue un operativo más sobrio que el de la repatriación de los otros dos estadounidenses que sobrevivieron al secuestro, ocurrido el pasado viernes en Matamoros en medio de un tiroteo, en el que murió una mexicana que transitaba por el lugar.

Uno de los supervivientes, identificado por la prensa como Eric James Williams, recibió un disparo en una pierna, mientras Latavia McGee salió ilesa.

Ambos volvieron a su país el martes, horas después de ser encontrados junto con sus compatriotas muertos en una pequeña casa de madera, ubicada en una zona suburbana de Matamoros.

Cartel del Golfo se disculpa por el crimen

Según las autoridades de México, los captores, supuestamente narcotraficantes del Cártel del Golfo (CDG), abrieron fuego contra las víctimas cuando éstas intentaron escapar de la camioneta en que eran trasladadas.

Este jueves, medios locales difundieron un panfleto en el que el CDG “se disculpa” por esos hechos, y asegura que los atacantes actuaron sin autorización de sus superiores, por lo que procedieron a entregarlos.

Una imagen de ese manuscrito junto a cinco hombres maniatados, encapuchados y tendidos en el asfalto también circuló en redes sociales, pero las autoridades no han confirmado su autenticidad.

Hasta ahora la Fiscalía solo ha reportado la captura de un hombre que custodiaba a los cautivos.

Según el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, los estadounidenses estaban en México porque uno de ellos planeaba realizarse una cirugía estética.

Villareal dijo que las cuatro personas fueron trasladadas a diversos lugares, entre ellos un centro médico, para generar confusión.

Este jueves, la Fiscalía de Tamaulipas informó en un comunicado que localizó una clínica que fue utilizada para dar atención de primeros auxilios a los estadounidenses, junto con una ambulancia.

Matamoros es una de las localidades más golpeadas por la delincuencia organizada.

Además, las carreteras de Tamaulipas son consideradas entre las más peligrosas de México.

Desde hace varios meses, Estados Unidos mantiene una alerta para que sus ciudadanos se abstengan de viajar a ese estado, debido a los raptos y otros crímenes.

Nota Tomada de:

https://www.dw.com/es/m%C3%A9xico-entrega-a-eeuu-cad%C3%A1veres-de-estadounidenses-asesinados/a-64940182

Leave your vote

Continue Reading

Mexico

Hallan camión abandonado con 343 migrantes, 103 eran menores que viajaban sin compañía

Viajaban en el transporte 103 menores no acompañados, 212 mayores de edad, y 28 personas más en varios núcleos familiares. La unidad estaba acondicionada con doble piso de estructura metálica, ventiladores y ventilas

Published

on

Viajaban en el transporte 103 menores no acompañados, 212 mayores de edad, y 28 personas más en varios núcleos familiares. La unidad estaba acondicionada con doble piso de estructura metálica, ventiladores y ventilas

El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación, en coordinación con la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), rescató anoche a 343 migrantes extranjeros en una caja de un tráiler que fue abandonado en la carretera Cosamaloapan-La Tinaja, Veracruz.

Se trata de 103 menores de edad no acompañados provenientes en mayoría de Guatemala. También venían 212 mayores de edad originarios de Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador, así como 28 personas migrantes más, que conforman varios núcleos familiares de Guatemala y El Salvador.

El tráiler fue localizado en la carretera Cosamaloapan-La Tinaja sin conductor, pero se detectó la presencia de personas al interior de la caja, la cual contaba con un doble piso de estructuras metálicas, así como ventiladores anclados en la parte baja y ventilas en el techo.

Las personas migrantes extranjeras, en tanto, portaban brazaletes de colores como medio de identificación.

Los menores no acompañados como quienes conforman los núcleos familiares quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SDIF) del estado, y las personas mayores de edad iniciarán el procedimiento administrativo para definir su situación jurídica en territorio nacional.

El INM refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada y regular, con respeto y salvaguarda de los derechos de quienes ingresan y transitan por territorio nacional.

Nota Tomada de:

https://www.gob.mx/segob/prensa/rescata-inm-a-343-migrantes-extranjeros-en-la-caja-de-un-trailer-abandonado-en-veracruz?idiom=es

Leave your vote

Continue Reading

Mexico

La inflación en México comienza a ceder y se sitúa en 7,62% en febrero

Es el dato más bajo desde marzo de 2022, aunque existen algunas presiones inflacionarias

Published

on

El aumento generalizado de precios en México ha comenzado a relajarse. A finales de febrero, la tasa de inflación se desaceleró para ubicarse en 7,62% a tasa anual, una disminución desde el dato de 7,91% que se registró en enero de 2023, según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor que ha publicado el Inegi este jueves.

Aunque el dato es alentador, hay claroscuros dentro de los componentes de precios en el país. La inflación subyacente, que no tiene en cuenta a los alimentos frescos ni la energía por su volatilidad y que determina la trayectoria de la inflación en el mediano y largo plazo, fue determinante en el 82% de la inflación mensual de febrero. Así, el componente subyacente se ubicó en 0,61% a tasa mensual al disminuir las presiones inflacionarias en el componente de mercancías, lo que permitió a la inflación subyacente ubicarse en una tasa anual de 8.29%, la menor desde septiembre del 2022.

El precio de los alimentos de la canasta básica sigue apretando los bolsillos de los mexicanos. El índice de mercancías, que incluye el precio de los alimentos, se ubicó en 10,65%, su menor nivel desde agosto del 2022, pero aún muy por encima de la inflación en general. “Persisten las presiones inflacionarias del componente de servicios, cuya inflación mensual se ubicó en 0.56%, la mayor para un mes igual desde 2013″, explica Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base.

Algunos de los productos de la canasta básica que mostraron más aumentos, según el Inegi fue el huevo, con una subida de 9.04% en el último mes, el gas doméstico LP, con un aumento de 4,06%, y el pollo con 3,77%. En contraste, otros productos bajaron de precio, como el jitomate y el chile serrano con decrementos de 18,54% y 20,18% respectivamente.

Adicionalmente, el índice no subyacente tuvo un avance de 0.40% en el último mes y se ubicó en 5.56% en febrero, su nivel más bajo en 24 meses. “Aunque son buenas noticias, la disminución de la inflación general en febrero debe ser tomada con cautela, pues la inflación de mercancías sigue en niveles elevados y los incrementos a tasa mensual siguen por arriba de lo observado en años previos, continúan las presiones sobre servicios, llevando la tasa anual a su mayor nivel desde 2013 y que los precios de los productos pecuarios han subido a una tasa por arriba del promedio de años previos”, indica Siller

Para los economistas, la inflación muestra señales mixtas y todavía no hay evidencia de una clara tendencia a la baja, la proyección de inflación hacia el cierre del año se mantiene sin cambios en un rango entre 5,10% y 5,50% para finalizar el año.

Nota Tomada de:

https://elpais.com/mexico/2023-03-09/la-inflacion-en-mexico-comienza-a-ceder-y-se-situa-en-762-en-febrero.html

Leave your vote

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.