Autoridades estadounidenses alertan sobre el uso creciente de drones por parte del Cártel de Sinaloa; capacitan a fuerzas mexicanas para prevenir ataques transfronterizos.
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, advirtió que es solo cuestión de tiempo para que los cárteles mexicanos realicen ataques con drones explosivos dentro de su territorio, particularmente en la zona fronteriza con México.
Durante una audiencia en el Comité Judicial del Senado estadounidense, Steven Willoughby, jefe del programa anti-drones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), alertó:
“Es sólo cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses o las fuerzas del orden (de EU) sean blanco de ataques en la zona de la frontera (con México)”.
Willoughby detalló que desde agosto de 2024, las facciones del Cártel de Sinaloa han intensificado sus enfrentamientos internos utilizando drones para lanzar artefactos explosivos improvisados, lo que representa un grave riesgo para ambos lados de la frontera.
Por su parte, Michael Torphy, jefe del programa anti-drones del Buró Federal de Investigaciones (FBI), señaló que están trabajando con el gobierno mexicano y sus fuerzas armadas y de seguridad, a quienes están capacitando en el uso y combate de drones.
“Estamos enviando personal para capacitarlos en el uso de drones y en los principios para ser eficientes contra los vehículos aéreos no tripulados. Les estamos brindando las mejores prácticas para mantenerlos más seguros y combatir la guerra (contra los cárteles)”, indicó.
Torphy agregó que la experiencia mexicana también está siendo aprovechada por Estados Unidos:
“Lo que ellos están aprendiendo en su país inevitablemente llegará al nuestro, y estaremos mejor preparados”.
Willoughby advirtió que los cárteles ya usan drones casi a diario para transportar drogas y contrabando, así como para vigilar de manera hostil a las fuerzas del orden.
Tan solo en los últimos seis meses de 2024, las autoridades estadounidenses detectaron más de 27 mil drones volando a menos de 500 metros de la frontera sur, la mayoría de ellos a alturas superiores a los 120 metros, que es el límite permitido tanto en México como en Estados Unidos.
Siguenos en Redes