El Día internacional del Tigre tiene el fin de concientizar la conservación de esta especie; en la actualidad hay quienes los tienen como mascotas.
Creado en la “Cumbre del Tigre” en noviembre de 2010 en San Petersburgo, Rusia, cada 29 de julio se conmemora el Día internacional del Tigre.
En la “Cumbre del Tigre” de 2010, los países donde habita el tigre se comprometieron al objetivo de duplicar la población de tigres hasta el 2022 se creía que las poblaciones de tigres en libertad eran de apenas 3,200 individuos.
En 2009, una piel de tigre se vendía por 20.000 dólares, mientras que los huesos se pagaban a 1.200 dólares el kilo. Según datos de la ONU, en ese año el tráfico de tigres habría generado cinco millones de dólares.
Los tigres no son mascotas
Hoy es el Día internacional del Tigre. Imagen de Saul Mata en Pixabay
Los tigres y otros grandes felinos como los leones, leopardos y jaguares, al ser especies silvestres de gran tamaño, son sumamente peligrosos y requieren de cuidados especializados como los que les proveen los zoológicos.
De ahí, uno de los principales problemas a los que se enfrentan cuando erróneamente los consideran mascotas, y es que no cuentan con las condiciones y los espacios idóneos para su salud y bienestar, además de que el hecho de mantenerlos en una casa, representa un importante riesgo de seguridad para las personas y desde el punto de vista legal, requieren de permisos específicos por parte de las autoridades federales competentes.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) ha hecho un llamado a la ciudadanía a respetar la vida y los espacios de los tigres.
Características del tigre
El tigre o Panthera tigris es uno de los felinos más grandes del mundo algunas subespecies llegan a pesar hasta 300kg. La mayoría de estos mamíferos presentan un pelaje naranja o leonado, el área ventral de color blanco y rayas de tonos marrón e incluso negras.
Las rayas del tigre son únicas en cada ejemplar porque están marcadas en su piel. Es decir, aún sin pelaje se nota esta característica.
Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM
Hoy es el Día internacional del Tigre. Imagen de Sasin Tipchai en Pixabay
En la actualidad existen 6 subespecies del tigre que son el Sumatra, Amur, Bengala, Indochina, del sur de China y malayo también existen 3 variaciones genéticas que son el blanco, dorado y azul. Además, se han extinto tres subespecies denominadas tigre del Caspio, Javán y Bali.
Distribución
Los tigres se distribuyen principalmente en el continente asiático, incluyendo a la India en donde se encuentran más de dos mil ejemplares, además de regiones geográficas como Indochina, Rusia y China.
Hoy es el Día internacional del Tigre. Imagen de JAE . en Pixabay
Alimentación
Los felinos como el tigre son carnívoros estrictos y sus presas dependen de la zona geográfica en la que se encuentren
Hoy es el Día internacional del Tigre. Imagen de rekryteringsgruppen en Pixabay
Amenazas
La principal amenaza del tigre es su caza ilegal para la obtención de su piel, cabeza, colmillos, patas y garras. Además del deterioro de su hábitat natural causado por actividades antropogénicas.
Hoy es el Día internacional del Tigre. Imagen de andreas160578 en Pixabay
Tal como el malo en la película “Terminator 2”, un grupo de ingenieros ha creado un pequeño robot hecho de un nuevo material que le permite licuarse y volver a su forma original con ayuda de la fuerza de imanes.
El robot recuerda en forma y tamaño a un muñeco de Lego y los autores del estudio que publica Mater le sometieron a una carrera de obstáculos, pruebas de movilidad y cambios de formas.
Uno de los desafíos consistía en licuarse para poder escapar a través de unos barrotes y recomponerse después, pero también fue capaz de extraer un objeto extraño de un modelo de estómago y funcionar como soldador inteligente para reparar circuitos rezumando por ellos.
Además de cambiar de manera rápida y reversible de estado líquido a sólido, el robot es magnético y puede conducir electricidad
Ingenieros chinos y estadounidenses crearon el nuevo material de cambio de fase –denominado “máquina magnetoactiva de transición de fase sólido-líquido”– incrustando partículas magnéticas en galio, un metal con un punto de fusión muy bajo (29,8 °C).
La fuerza de imanes
Las partículas magnéticas hacen que el material responda a un campo magnético alterno, de modo que se puede, por inducción, calentarlo y provocar el cambio de fase; además confieren movilidad al robot y que lo haga en respuesta al campo magnético, señaló el autor principal del estudio Carmel Majidim, de la Universidad Carnegie Mellon (EE. UU).
Hasta ahora, los materiales de cambio de fase dependían de pistolas de calor, corrientes eléctricas u otras fuentes de calor externas para inducir la transformación de sólido a líquido.
El nuevo material también presenta una fase líquida extremadamente fluida en comparación con otros materiales similares, cuyas fases “líquidas” son más viscosas.
Capacidades especiales
Con la ayuda de un campo magnético, los robots saltaron fosos, treparon muros o se partieron por la mitad para mover otros objetos de forma cooperativa antes de volver a unirse.
Otra de las capacidades del nuevo material es su uso como “tornillo” mecánico para ensamblar piezas en espacios de difícil acceso, fundiéndose en el casquillo roscado del tornillo y solidificándose después.
Lo logrado hasta ahora son “demostraciones puntuales”, pero harán falta “muchos más estudios para profundizar en cómo podría usarse realmente para administrar fármacos o extraer objetos extraños”, agregó Majidi.
Siete personas murieron este viernes (27.01.2023) por disparos en un ataque armado en una sinagoga ubicada en un asentamiento judío de Jerusalén este ocupado, un atentado que ha sido celebrado por milicias palestinas como venganza por la muerte el jueves de 10 palestinos por fuerzas israelíes.
Se trata del ataque más mortífero de los últimos años en Israel. “Como resultado del tiroteo, siete civiles murieron y otros tres resultaron heridos con diferentes niveles de gravedad”, informó la Policía en un comunicado.
Además de las víctimas mortales, el atacante fue muerto por la Policía después de que se había dado a la fuga. “El terrorista fue neutralizado y después declarado muerto”, indicó la Policía.
En Israel, el término “terrorista” suele utilizarse para cualquier agresión cometida por palestinos por motivos nacionalistas, aunque aún no se ha desvelado la identidad del agresor.
Hamás celebra ataque
Tras el ataque, el movimiento islamista Hamás, que gobierna de facto la Franja de Gaza, celebró el ataque a través de los altavoces de las mezquitas, pero sin adjudicárselo. También se escucharon disparos al aire en el enclave costero mientras numerosos automovilistas sonaban sus bocinas gritando “Dios es grande”.
La policía israelí calificó el ataque como “terrorista”, un término que en Israel suele utilizarse para cualquier agresión cometida por palestinos por motivos nacionalistas, aunque aún no se ha desvelado la identidad del agresor. Este incidente se produce en medio de una escalada del conflicto israelí-palestino.
Este viernes Israel bombardeó la Franja de Gaza en represalia por el lanzamiento de varios cohetes desde el enclave costero, un día después de que diez palestinos murieron en Cisjordania ocupada a manos de fuerzas israelíes, nueve de ellos durante una redada militar en el campo de refugiados de Yenín. Nota Tomada de:
El Salvador instalará en Haití una oficina para “ayudar” a ese país caribeño a “reducir los altos índices de criminalidad”, según publicó este jueves (26.01.2023) la Vicepresidencia en redes sociales.
En un hilo de mensajes en Twitter -donde se informó que el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, viajó a Uruguay para reforzar los lazos de amistad entre ambos países- se señaló que el Gobierno de Nayib Bukele ha puesto a disposición de otros países su experiencia con el plan de seguridad Control Territorial.
En ese contexto, indicó, “El Salvador ayudará a Haití, instalando una oficina de cooperación en dicho país, con el objetivo de reducir los altos índices de criminalidad”.
En cuanto a temas de seguridad, destacó el éxito del #PlanControlTerritorial que gracias a los logros obtenidos, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele lo ha puesto a disposición de otros países que sufren el flagelo de la violencia por parte de las estructuras criminales.
La Vicepresidencia apuntó que “el deseo de buena voluntad ha sido expuesto previamente por el vicepresidente ante la ONU y en la recién celebrada cumbre de la CELAC”.
“Mientras otros Estados se encuentran cerrando oficinas en Haití por los altos índices de violencia, El Salvador abrirá una con el deseo de coadyuvar en el combate de las estructuras criminales”, dijo Ulloa, según la Vicepresidencia, en la inauguración de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se desarrolló en Buenos Aires.
Durante el evento, también habló sobre la transnacionalización del Crimen Organizado y la necesidad de hacer un combate frontal, expresando que El Salvador, en un gesto de buena voluntad ofrece el Plan Control Territorial para ganar la #GuerraContraLasPandillas en la región. pic.twitter.com/jlJl75HFzb
El Gobierno atribuye la reducción de homicidios a su Plan Control Territorial y a la medida de régimen de excepción, implementado para “combatir” a las pandillas en una “guerra” contra estas estructuras, según la ha llamado Bukele. Sin embargo, la población desconoce un documento oficial que detalla el camino para atender desde el Estado el fenómeno de las pandillas.