Mundo
Líderes mundiales aportaran US$ 2540 millones para erradicar la poliomielitis
Los mandatarios mundiales han confirmado hoy una aportación de US$ 2540 millones en fondos para la Estrategia 2022-2026 de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis (IEMP) en un acto dedicado a las promesas de contribuciones coorganizado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania en la Cumbre Mundial de la Salud, en Berlín.

Los mandatarios mundiales han confirmado hoy una aportación de US$ 2540 millones en fondos para la Estrategia 2022-2026 de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis (IEMP) en un acto dedicado a las promesas de contribuciones coorganizado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania en la Cumbre Mundial de la Salud, en Berlín.
La financiación se destinará a apoyar las actividades mundiales para allanar los últimos obstáculos en la erradicación de la poliomielitis, vacunar a 370 millones de niños cada año en próximo lustro y mantener la vigilancia de esta enfermedad en 50 países.
«No hay ningún lugar seguro hasta que se haya erradicado la poliomielitis en todas partes. Mientras el virus siga existiendo en algún sitio, puede propagarse –incluso en nuestro propio país. Ahora tenemos una oportunidad realista de erradicar la poliomielitis por completo, y redunda en bien de todos aprovechar juntos esa oportunidad», señaló Svenja Schulze, Ministra Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (Alemania). «Alemania seguirá siendo un asociado fuerte y comprometido en la lucha mundial contra la poliomielitis. Este año aportará € 35 millones para esta causa. Y el próximo año hemos previsto redoblar nuestros esfuerzos y respaldar la IEMP con otra aportación de € 37 millones, a la espera de la correspondiente aprobación parlamentaria. Al apoyar la IEMP, también contribuimos a fortalecer los sistemas nacionales de salud. Ello conduce a sociedades más sanas, más allá de la respuesta a la poliomielitis».
El poliovirus salvaje es endémico en solo dos países: el Pakistán y el Afganistán. Ahora bien, tras registrarse solamente seis casos en 2021, en lo que va de año se han registrado 29 casos, cifra que incluye un pequeño número de nuevos casos detectados en el sudeste de África vinculados con una cepa originaria del Pakistán. Además, los brotes de cVDPV, esto es, de variantes del poliovirus que pueden surgir en lugares donde no hay suficientes personas inmunizadas, continúan propagándose por partes de África, Asia y Europa; de hecho, en los últimos meses se han detectado nuevos brotes en los Estados Unidos, Israel y el Reino Unido.
«Las nuevas detecciones de poliomielitis este año en países que anteriormente no registraban casos son un crudo recordatorio de que si no logramos nuestro objetivo de poner fin a la poliomielitis en todas partes, la enfermedad puede volver a surgir en cualquier sitio», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Estamos agradecidos por el nuevo y continuo apoyo de los donantes a la erradicación, pero queda trabajo por hacer para financiar plenamente la Estrategia 2022-2026. Debemos recordar los importantes desafíos que hemos superado para llegar hasta donde hemos llegado en la lucha contra la poliomielitis, mantener el rumbo y rematar la tarea de una vez por todas».
En un momento difícil para los países de todo el mundo, los gobiernos y los asociados han dado un paso adelante para demostrar su determinación colectiva de erradicar una enfermedad humana por segunda vez en la historia. Además de las promesas de contribuciones existentes, entre los nuevos compromisos para la Estrategia 2022-2026 de este otoño cabe mencionar los siguientes:
43,55 millones de dólares australianos aportados por Australia
€ 50 millones de Francia
€ 72 millones de Alemania
US$ 11 millones del Japón
4500 millones de won de la República de Corea
€ 1,7 millones de Luxemburgo
€ 30 000 de Malta
€ 450 000 de Mónaco
€ 100 000 de España
US$ 20 000 de Turquía
US$ 114 millones de los Estados Unidos
US$ 1200 millones de la Fundación Bill y Melinda Gates
US$ 50 millones de Bloomberg Philanthropies
US$ 1,8 millones de Islamic Food and Nutrition Council of America
US$ 400 000 de Latter-day Saint Charities
US$ 150 millones de Rotary International
El acto dedicado a las promesas de contribuciones celebrado en Berlín ha sido la primera gran oportunidad de comprometer apoyos hacia el logro de los US$ 4800 millones necesarios para aplicar plenamente la Estrategia 2022-2026. Si la Estrategia se financia en su totalidad y se logra la erradicación, se estima que ello daría lugar a USUS$ 33 100 millones en ahorros en costos de saludnbsp; 33 100 millones en ahorros en costos de salud durante este siglo en comparación con los que costaría controlar los brotes. Además, el apoyo continuado a la IEMP le permitirá ofrecer servicios de salud y otras vacunas, además de vacunas contra la poliomielitis, a las comunidades subatendidas.
«Los niños merecen vivir en un mundo sin poliomielitis, pero como hemos constatado este año con dolorosa claridad, mientras no lleguemos a todas las comunidades y vacunemos hasta el último niño, la amenaza de la poliomielitis persistirá», señaló la Directora Ejecutiva del UNICEF, Catherine Russell. «El UNICEF agradece la generosidad de nuestros donantes y las contribuciones prometidas hoy, que nos ayudarán a rematar la tarea de erradicar la poliomielitis. Cuando invertimos en vacunación y en sistemas de salud, invertimos en un futuro más seguro y más saludable para todos, en todas partes».
Además de la financiación para la IEMP anunciada hoy, un grupo de más de 3000 influyentes científicos, médicos y expertos en salud pública procedentes de todo el mundo publicaron una declaración para respaldar la Estrategia 2022-2026 y pedir a los donantes que mantuvieran su compromiso con la erradicación y velaran por la financiación plena de la IEMP. El grupo pone de relieve las nuevas tácticas recogidas en la estrategia del programa, como el despliegue continuo de la nueva vacuna antipoliomielítica oral de tipo 2 (nOPV2), que los hacen confiar en la capacidad de la IEMP para poner fin a la poliomielitis. Ya se han administrado quinientos millones de dosis de nOPV2 en 23 países, y los datos recogidos sobre el terreno siguen mostrando que se trata de una herramienta prometedora para contener de manera más sostenible los brotes de cVDPV de tipo 2. El grupo afirma además que el apoyo a la erradicación fortalece considerablemente los sistemas de vacunación y la preparación frente a pandemias en todo el mundo –lo que destaca el apoyo de la IEMP a la respuesta a la COVID-19– e insta a los mandatarios de los países en que la poliomielitis es endémica y están afectados por la enfermedad a mantener su compromiso con la ampliación de las actividades de vacunación y vigilancia de morbilidad.
«El Pakistán ha avanzado increíblemente en la lucha contra la poliomielitis, pero los desafíos recientes han permitido que el virus persista», añade el Dr. Zulfi Bhutta (Presidente del hospital pediátrico Child Global Health, del Canadá, y Profesor Distinguido de la Universidad del Aga Khan, Pakistán). «El virus de la poliomielitis, como cualquier otro virus, no conoce fronteras; su transmisión continua amenaza a los niños de todo el mundo. No solo es urgente poner fin ahora a esta enfermedad, además está a nuestro alcance. Por ello me he unido a más de tres mil expertos en salud de todo el mundo para presentar la Declaración científica de 2022 sobre la erradicación de la poliomielitis. Con sólidos compromisos financieros y políticos, nuestro tan esperado ideal de un mundo sin poliomielitis puede ser realidad».
Citas adicionales del acto dedicado a las promesas de contribuciones
Mark Suzman, Director General de la Fundación Bill y Melinda Gates, dijo: «La pregunta no es si cabe la posibilidad de erradicar la poliomielitis, sino si podemos reunir la voluntad y los recursos para terminar el trabajo. La Fundación Bill y Melinda Gates expresa su agradecimiento a Alemania, los rotarios, los donantes, los países, los científicos y los asociados que hoy se han mantenido unidos para demostrar que nos sentimos identificados con este objetivo. Estamos deseando trabajar juntos para crear un futuro sin poliomielitis y construir sistemas de salud más equitativos y resilientes para todos.»
Seth Berkley, Director General de Gavi, la Alianza para las Vacunas, dijo: « Al tiempo que trabajamos juntos para detener la transmisión de todos los poliovirus a nivel mundial, estamos más agradecidos que nunca por la generosidad de nuestros donantes, el liderazgo de los gobiernos y la movilización de las comunidades. Las promesas de contribuciones de hoy servirán de apoyo a la nueva estrategia de la IEMP, centrada cabalmente en las campañas de inmunización masiva, los esfuerzos concertados de los asociados para reforzar la vacunación esencial y la integración con otras intervenciones de salud fundamentales, y en una mayor implantación de las vacunas antipoliomielíticas orales de la próxima generación. Estas tres medidas combinadas son esenciales si queremos erradicar la poliomielitis de una vez por todas.»
Franz Fayot, Ministro de Cooperación para el Desarrollo y Asuntos Humanitarios (Luxemburgo), dijo: «Luxemburgo se enorgullece de apoyar desde hace tiempo las actividades mundiales para erradicar la poliomielitis. Partiendo de los notables progresos logrados hasta la fecha, Luxemburgo seguirá apoyando la lucha contra la poliomielitis hasta garantizar la protección de todos los niños».
Ian Riseley, Presidente de la Fundación Rotaria, dijo: «Aun cuando la poliomielitis existe en cualquier lugar, representa una amenaza en todas partes. Este es un momento oportuno para que la comunidad mundial vuelva a comprometerse con el objetivo y garantice la plena disponibilidad de recursos y voluntad política para proteger a los niños de la parálisis provocada por la poliomielitis, a la vez que se construyen sistemas de salud más eficaces. Es por ello que hoy, la Fundación Rotaria reafirma su compromiso de destinar US$ 150 millones adicionales al esfuerzo mundial para erradicar la poliomielitis.»
Su Excelencia Abdul Rahman Al Owais, Ministro de Salud y Prevención de los Emiratos Árabes Unidos, dijo: «Los brotes de poliomielitis de este año han puesto de relieve que, en cualquier lugar que aparezca, la poliomielitis es una amenaza para las comunidades de todo el mundo. Si bien nos sentimos alentados por los constantes progresos alcanzados en el Pakistán y el Afganistán en aras de la erradicación de la poliomielitis, sabemos que aún queda mucho camino por recorrer para terminar el trabajo. También sabemos que estos progresos no habrían sido posibles sin la valiente aportación de los trabajadores de la salud de primera línea, que han mantenido su firme compromiso de proteger a sus comunidades de la poliomielitis ante la pandemia, los desastres naturales y las amenazas a su seguridad física. Bajo el liderazgo de Su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, Presidente de los Emiratos Árabes Unidos, nos unimos a nuestros asociados internacionales para reiterar nuestro compromiso por un mundo sin poliomielitis.»
Nota Tomada de:
Mundo
Catorce años de cárcel por robarse un pollo para alimentar a su hijo
Sandra del Pilar está internada en una prisión de Colombia, ¿su delito? Comerse un pollo asado junto a su esposo y su hijo en un momento de necesidad.

Hace cuatro años Sandra del Pilar está internada en una prisión de Colombia, ¿su delito? Comerse un pollo asado junto a su esposo y su hijo en un momento de necesidad.
City TV, un medio de comunicación colombiano, fueron los que dieron a conocer la historia de Sandra, una mujer que fue capturada justo en el momento en que por fin se estaba recuperando de una crisis económica.
Sandra del Pilar recuerda a detalle el día en que la llamaron del colegio de su hijo. El niño se había desmayado en su escuela y ella sabía exactamente la razón por la cual eso ocurrió: el pequeño tenía hambre.
En ese momento Sandra y su esposo estaban pasando una situación económica muy difícil y ante la urgencia del niño, ambos lo recogieron y decidieron ir a comer pollo asado. Sin embargo, no tenían cómo pagarlo.
El servicio de seguridad del local los retuvo en la puerta y los empleados del lugar llamaron a la policía. Ambos, Sandra y su pareja, fueron detenidos y horas después fueron puestos en libertad.
La captura de Sandra del Pilar por comerse un pollo asado

Meses después, la vida de Sandra del Pilar y su familia estaba mejorando. Ella y su esposo ya estaban vendiendo comestibles y eran organizadores de fiestas y eventos de mediana envergadura. Todo estaba mejorando.
«Comenzamos a hacer empanadas y me comencé a hacerme conocer por todo Mazurén (Bogotá); vendía desayunos, almuerzos, empanadas, lasagnas, de todo», recordó.
Sin embargo, un día, la policía le pidió los papeles a ella y a su esposo. A ambos les pidieron que se pusieran ropa abrigada porque tenían que llevárselos. Los dos tenían una condena de 14 años de prisión por cumplir; sí, más de una década en la cárcel por comerse un pollo asado en un momento de necesidad.
«No va a pasar ni un solo día en que yo no luche por mi libertad. No se me hace justo que yo esté aquí», dijo Sandra del Pilar.
Actualmente Sandra está internada en el Buen Pastor, allí es profesora de las demás internas. Su esposo se encuentra en La Picota con un estado de salud muy delicado.
«Si mi esposo sale vivo, de la cárcel, es un milagro. Si logramos pasar esta, juntos, es un milagro», le dijo Sandra con la voz entrecortada al periodista.
Ambos están condenados por utilizar a menores de edad para cometer un ‘robo’. Tanto Sandra como Mauricio esperan recuperar su libertad pronto y disfrutar de las festividades con su hijo, quien hoy tiene 17 años.
Nota Tomada de:
Mundo
Se extiende rápidamente un hongo superresistente y potencialmente mortal en los centros sanitarios de EE.UU
Los expertos consideran que el hongo representa una “grave amenaza para la salud mundial”. El aumento podría estar relacionado con las dificultades que la pandemia del COVID-19 ha producido en el sistema sanitario.

El hongo Candida auris, causante de una infección muy contagiosa y potencialmente mortal, se está extendiendo con mayor rapidez en los centros sanitarios de EE.UU., según revela un nuevo estudio publicado este lunes en la revista especializada Annals of Internal Medicine. El hongo ya tiene presencia en más de la mitad de los 50 estados norteamericanos.
C. auris es una especie fúngica que puede infectar a los seres humanos y propagarse por la sangre a los órganos principales. La infección se produce con mayor frecuencia en los hospitales, y en personas inmunodeprimidas o que reciben regularmente tratamientos invasivos para otras enfermedades. Para estas personas una infección a menudo puede ser mortal.
“Grave amenaza para la salud mundial”
La primera infección por C. auris se documentó en Japón en 2009 y, desde entonces, se ha registrado la presencia del hongo en muchos otros países, incluido Estados Unidos, que tuvo su primer caso confirmado en 2016. En 2019 el número de casos empezó a aumentar considerablemente en todo el mundo, y aún hoy “representa una grave amenaza para la salud mundial”, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas inglés).
Los datos del estudio muestran un aumento del porcentaje de crecimiento de las infecciones con Cándida auris, que pasó de ser del 44 % en 2019 al 95 % en 2021. Para los investigadores, que trabajan para los CDC, el aumento puede estar relacionado con las dificultades que la pandemia de COVID-19 ha producido en el sistema sanitario, como la escasez de sanitarios o el uso de más medicamentos antimicrobianos.
Casi la mitad de los infectados mueren en 90 días
El microorganismo puede causar candidiasis invasiva en la que el torrente sanguíneo, el sistema nervioso central y los órganos internos están infectados. Los síntomas más comunes son fiebre y escalofríos que persisten después de tratamiento con antibiótico. En Norteamérica, casi la mitad de los pacientes que contraen Candida auris mueren en un plazo de 90 días, aunque los investigadores resaltan que no significa que la infección sea la causa principal. Algunas personas son solo portadoras del hongo: no se enferman pero pueden diseminar los gérmenes.
Una infección se puede diagnosticar solamente con un examen de laboratorio. Puede contagiarse de una persona a otra o por el contacto con objetos o equipo.
Nota Tomada de:
Mundo
Tiktoker se hace rinoplastia para que sus hijos “nazcan con su linda nariz”
Sin duda la declaración de esta joven causó cientos de comentarios y no del todo positivos.

En el mundo absurdo de la redes sociales tenemos a esta tiktoker que decidió someterse a una rinoplastia para que sus hijos hereden una bella nariz.
¡What! Así como lo leen esta joven de 19 años, según uno de sus videos de Tik Tok, decidió someterse a esta cirugía para que, en un futuro sus hijos nazcan con la misma nariz.
Tal parece que esta joven no encontró un pretexto más absurdo o definitivamente no conoce nada de genética.
Por ello, para que nadie más caiga en estas ideas, aquí te explicamos qué es una rinoplastia y lo que implica.
¿Qué es una rinoplastia?
Esta cirugía es una intervención quirúrgica en la cual se resuelven principalmente los problemas estéticos de la nariz, la mayoría de los pacientes buscan disminuir la famosa ‘joroba’ que sobresale de ella, asimismo, desviaciones hacia la derecha o izquierda de la totalidad de la nariz o malformaciones congénitas.
Los especialistas recomiendan realizar esta cirugía en caso de:
Dificultad de respiración nasal.
Desviación del tabique nasal.
Deformidad del perfil nasal.
La operación se realiza habitualmente bajo anestesia general, durante la intervención, el cirujano corta y modela los huesos y cartílagos nasales para conseguir la forma deseada.
Cabe destacar que ninguna cirugía estética o modificación en el cuerpo es hereditaria, pues solo se modifica el exterior o la apariencia física, más no se modifica la información genética.
Joven cree que las cirugía estética se heredará a sus hijos
Ojalá, Fiorella, hubiera leído esta información antes de ingresar al quirófano, o antes de que alguien le hiciera creer que con esto sus hijo nacerían con una nariz estética, tal como lo afirmó en su cuenta, con la canción de fondo ‘De nada’ de la cinta Moana.
“Yo haciéndome la rino para que mis hijos nazcan con linda nariz”.
Con este video esta joven dejó claro dos cosas que piensa en un futuro planea convertirse en madre.
Por otro lado, que esta tiktoker se hizo la rinoplastia, creyendo que así impediría que sus genes pasarán a sus hijos, comentario que la ha hecho víctima de muchas burlas.
Nota Tomada de: