Un 7% de las mujeres desisten a separarse por miedo a represalias de la pareja, según un estudio
Un 7% de las mujeres que acuden a una primera consulta con un abogado de familia con intención de divorciarse, desiste de hacerlo por miedo a las represalias de su pareja o violencia de género, según el V Observatorio del Derecho de Familia de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA).
El estudio, basado en una encuesta remitida a los más de 2.600 integrantes de la asociación, ha sido presentado este viernes durante las XXX Jornadas de Derecho de Familia que se celebran en Madrid, y en las que han participado cerca de 600 abogados, jueces y fiscales especializados en procesos de divorcio, nulidades matrimoniales, guardas y custodias, discapacidad, filiaciones o sucesiones.
“Hay casos de fuerte dependencia hacia la pareja en personas que se ven envueltas en situaciones de inferioridad o sumisión que le impiden tomar las riendas de su vida. Incluso conviven con situaciones de violencia física o psicológica por miedo o porque llegan a convencerse que no les conviene un cambio en sus vidas por temor a un empeoramiento de su situación”, ha detallado la vocal de la AEAFA María Dolores López-Muelas.
El congreso ha sido inaugurado por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, quien ha destacado que los abogados de familia juegan un papel relevante en la defensa de las mujeres víctimas de violencia de género por su “formación específica y su incuestionable compromiso de ayuda”. Además, ha recordado las recomendaciones realizadas en 2022 sobre el seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, así como las más recientes para la mejora de la accesibilidad, eficacia y dotación económica del Fondo de Garantía del Pago de Alimentos, en el marco del reconocimiento de la violencia económica como forma de violencia de género.
El informe también revela que las otras razones que aducen quienes acuden por primera vez a un abogado especializado en Derecho de Familia para emprender el proceso de divorcio y que, finalmente desiste de hacerlo, son: las consecuencias económicas que supone emprender una vida por separado (37%), el perjuicio para sus hijos (19%), una posición “conformista con la situación de pareja” (16%) y el temor a perder el estatus social (13%).
La vocal de la AEAFA María José Sánchez González ha descrito tres situaciones diferentes en función de las edades de las parejas que se plantean la ruptura y la situación económica de ambos. “En el caso de parejas jóvenes en las que ambos trabajan y tienen hijos, hay importantes gastos en altas hipotecas, vehículos, colegios. Cuando se plantea el divorcio el escenario cambia: en muchas ocasiones es inviable hacer frente a todos los préstamos y los gastos. Cada uno ha de vivir con sus ingresos propios, que no cubren la suma de sus necesidades, las de la casa y de sus hijos. A consecuencia de ello, los hijos pierden el nivel de vida del que disfrutaban, como ir a determinadas clases particulares o colegio privado. Estas circunstancias son tenidas en consideración y sopesadas a la hora de decidir una ruptura de la pareja”, ha explicado.
Un 7% de las mujeres desisten a separarse por miedo a represalias de la pareja, según un estudio
Mientras, en familias con un nivel económico medio-bajo, la ruptura legal implica no poder cubrir las necesidades básicas propias y las de sus hijos. “Para ellos, la ruptura de la pareja conlleva repartirse las miserias, por lo que renuncian a ello”, ha añadido Sánchez. En el caso de las parejas de una edad más avanzada y con hijos mayores que rehúsan llevar a efecto un divorcio por motivos económicos, se excusan en la pérdida de su estatus social, nivel de vida y estabilidad que la relación de pareja les proporciona.
También es relevante el municipio donde se lleve a efecto el procedimiento legal de ruptura. “Si hay un Juzgado especializado en Familia existe una mayor seguridad jurídica en cuanto al resultado de las medidas económicas (fijación de pensiones de alimentos, atribución de uso de vivienda). No ocurre lo mismo en procedimientos ante Juzgados que no están especializados en familia”, ha advertido.
Por su parte, el vocal de la AEAFA Álvaro Iraizoz ha destacado que hay parejas que posponen o directamente reniegan de la separación porque piensan que así les ahorrarán el trauma que puede suponerles a los hijos. Si bien, ha puesto el ejemplo del director de cine Rodrigo Sorogoyen (As bestas) que ha comentado en una entrevista que es hijo de padres separados y que su trauma viene de que le ocultaron durante muchos años que estaban separados. El abogado ha destacado que esto sería un buen ejemplo de lo que no hay que hacer: “mentir a los hijos”.
“No separarse y empeñarse en vivir una vida familiar ‘falsa’, es probamente una mentira de parecidas proporciones a lo que ha contado Sorogoyen. Crecer en un hogar sin amor ni afecto verdadero, no es un buen ejemplo. Además, no hay que subestimar la capacidad de los hijos para entender lo que está ocurriendo”, ha incidido Iraizoz.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha destacado que los abogados de familia cumplen una labor “esencial para la sociedad” y se ha referido en concreto a la tutela de los menores a los que se decide separar de sus familias.
Gabilondo ha manifestado que es necesario saber cómo se asume esa tutela y si se ha contado con garantías y recursos suficientes para asegurar el interés superior del menor. “La mirada de situarse en él y desde él es la prioridad. Como también lo es la apuesta por el acogimiento familiar”, ha enfatizado.
Tras insistir en que el acogimiento familiar es una valiosa alternativa al acogimiento residencial, sea en familia ajena o en familia extensa, ha afirmado que el acogimiento familiar necesita de políticas públicas integrales que acompañen y apoyen a las familias de acogida.
Hace cuatro años Sandra del Pilar está internada en una prisión de Colombia, ¿su delito? Comerse un pollo asado junto a su esposo y su hijo en un momento de necesidad.
City TV, un medio de comunicación colombiano, fueron los que dieron a conocer la historia de Sandra, una mujer que fue capturada justo en el momento en que por fin se estaba recuperando de una crisis económica.
Sandra del Pilar recuerda a detalle el día en que la llamaron del colegio de su hijo. El niño se había desmayado en su escuela y ella sabía exactamente la razón por la cual eso ocurrió: el pequeño tenía hambre.
En ese momento Sandra y su esposo estaban pasando una situación económica muy difícil y ante la urgencia del niño, ambos lo recogieron y decidieron ir a comer pollo asado. Sin embargo, no tenían cómo pagarlo.
El servicio de seguridad del local los retuvo en la puerta y los empleados del lugar llamaron a la policía. Ambos, Sandra y su pareja, fueron detenidos y horas después fueron puestos en libertad.
La captura de Sandra del Pilar por comerse un pollo asado
Meses después, la vida de Sandra del Pilar y su familia estaba mejorando. Ella y su esposo ya estaban vendiendo comestibles y eran organizadores de fiestas y eventos de mediana envergadura. Todo estaba mejorando.
«Comenzamos a hacer empanadas y me comencé a hacerme conocer por todo Mazurén (Bogotá); vendía desayunos, almuerzos, empanadas, lasagnas, de todo», recordó.
Sin embargo, un día, la policía le pidió los papeles a ella y a su esposo. A ambos les pidieron que se pusieran ropa abrigada porque tenían que llevárselos. Los dos tenían una condena de 14 años de prisión por cumplir; sí, más de una década en la cárcel por comerse un pollo asado en un momento de necesidad.
«No va a pasar ni un solo día en que yo no luche por mi libertad. No se me hace justo que yo esté aquí», dijo Sandra del Pilar.
Actualmente Sandra está internada en el Buen Pastor, allí es profesora de las demás internas. Su esposo se encuentra en La Picota con un estado de salud muy delicado.
«Si mi esposo sale vivo, de la cárcel, es un milagro. Si logramos pasar esta, juntos, es un milagro», le dijo Sandra con la voz entrecortada al periodista.
Ambos están condenados por utilizar a menores de edad para cometer un ‘robo’. Tanto Sandra como Mauricio esperan recuperar su libertad pronto y disfrutar de las festividades con su hijo, quien hoy tiene 17 años.
Se extiende rápidamente un hongo superresistente y potencialmente mortal en los centros sanitarios de EE.UU
Los expertos consideran que el hongo representa una “grave amenaza para la salud mundial”. El aumento podría estar relacionado con las dificultades que la pandemia del COVID-19 ha producido en el sistema sanitario.
El hongo Candida auris, causante de una infección muy contagiosa y potencialmente mortal, se está extendiendo con mayor rapidez en los centros sanitarios de EE.UU., según revela un nuevo estudio publicado este lunes en la revista especializada Annals of Internal Medicine. El hongo ya tiene presencia en más de la mitad de los 50 estados norteamericanos.
C. auris es una especie fúngica que puede infectar a los seres humanos y propagarse por la sangre a los órganos principales. La infección se produce con mayor frecuencia en los hospitales, y en personas inmunodeprimidas o que reciben regularmente tratamientos invasivos para otras enfermedades. Para estas personas una infección a menudo puede ser mortal.
“Grave amenaza para la salud mundial”
La primera infección por C. auris se documentó en Japón en 2009 y, desde entonces, se ha registrado la presencia del hongo en muchos otros países, incluido Estados Unidos, que tuvo su primer caso confirmado en 2016. En 2019 el número de casos empezó a aumentar considerablemente en todo el mundo, y aún hoy “representa una grave amenaza para la salud mundial”, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas inglés).
Los datos del estudio muestran un aumento del porcentaje de crecimiento de las infecciones con Cándida auris, que pasó de ser del 44 % en 2019 al 95 % en 2021. Para los investigadores, que trabajan para los CDC, el aumento puede estar relacionado con las dificultades que la pandemia de COVID-19 ha producido en el sistema sanitario, como la escasez de sanitarios o el uso de más medicamentos antimicrobianos.
Casi la mitad de los infectados mueren en 90 días
El microorganismo puede causar candidiasis invasiva en la que el torrente sanguíneo, el sistema nervioso central y los órganos internos están infectados. Los síntomas más comunes son fiebre y escalofríos que persisten después de tratamiento con antibiótico. En Norteamérica, casi la mitad de los pacientes que contraen Candida auris mueren en un plazo de 90 días, aunque los investigadores resaltan que no significa que la infección sea la causa principal. Algunas personas son solo portadoras del hongo: no se enferman pero pueden diseminar los gérmenes.
Una infección se puede diagnosticar solamente con un examen de laboratorio. Puede contagiarse de una persona a otra o por el contacto con objetos o equipo.
En el mundo absurdo de la redes sociales tenemos a esta tiktoker que decidió someterse a una rinoplastia para que sus hijos hereden una bella nariz.
¡What! Así como lo leen esta joven de 19 años, según uno de sus videos de Tik Tok, decidió someterse a esta cirugía para que, en un futuro sus hijos nazcan con la misma nariz.
Tal parece que esta joven no encontró un pretexto más absurdo o definitivamente no conoce nada de genética.
Por ello, para que nadie más caiga en estas ideas, aquí te explicamos qué es una rinoplastia y lo que implica.
¿Qué es una rinoplastia?
Esta cirugía es una intervención quirúrgica en la cual se resuelven principalmente los problemas estéticos de la nariz, la mayoría de los pacientes buscan disminuir la famosa ‘joroba’ que sobresale de ella, asimismo, desviaciones hacia la derecha o izquierda de la totalidad de la nariz o malformaciones congénitas.
Los especialistas recomiendan realizar esta cirugía en caso de:
Dificultad de respiración nasal.
Desviación del tabique nasal.
Deformidad del perfil nasal.
La operación se realiza habitualmente bajo anestesia general, durante la intervención, el cirujano corta y modela los huesos y cartílagos nasales para conseguir la forma deseada.
Cabe destacar que ninguna cirugía estética o modificación en el cuerpo es hereditaria, pues solo se modifica el exterior o la apariencia física, más no se modifica la información genética.
Joven cree que las cirugía estética se heredará a sus hijos
Ojalá, Fiorella, hubiera leído esta información antes de ingresar al quirófano, o antes de que alguien le hiciera creer que con esto sus hijo nacerían con una nariz estética, tal como lo afirmó en su cuenta, con la canción de fondo ‘De nada’ de la cinta Moana.
“Yo haciéndome la rino para que mis hijos nazcan con linda nariz”.
Con este video esta joven dejó claro dos cosas que piensa en un futuro planea convertirse en madre.
Por otro lado, que esta tiktoker se hizo la rinoplastia, creyendo que así impediría que sus genes pasarán a sus hijos, comentario que la ha hecho víctima de muchas burlas.
Swankily and that amorally maladroitly oversaw then amidst with and zebra drank from from equal oh zebra up one rhinoceros oh on drolly before knowingly fitting and placidly.