junio 14, 2022
Un minuto de lectura

Alimentos contaminados cuestan 420.000 vidas y 95.000 mdd en pérdidas al año

Responsables de unos 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos, los víveres no inocuos son una amenaza para la salud humana y las economías, provocando cada año 420.000 muertes y una pérdida de productividad cercana a los 95.000 millones de dólares, enfatizó este martes la ONU con motivo del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recalcaron que la comida segura es esencial para la salud y el bienestar humanos y recordaron que las enfermedades debidas a los alimentos contaminados afectan desproporcionadamente a las personas vulnerables y marginadas, como mujeres y niños, y a las poblaciones sujetas a los conflictos y la migración.

Este año, la jornada internacional celebrada cada 7 de junio buscará movilizar acciones para prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos y mejorar la salud humana toda vez que el 10% de la población mundial padece cada año alguna enfermedad provocada por comer víveres contaminados.

De acuerdo con las agencias, si se mejora la inocuidad y calidad de los alimentos, también se reducen el hambre, la desnutrición y la mortalidad infantil, además de que los niños pierden menos días de escuela y los adultos se ausentan menos del trabajo.

Nota Completa en:

https://news.un.org/es/story/2022/06/1509842

Noticia anterior

La OMS determinará si la viruela del mono constituye una emergencia de interés internacional

Imagen de NestoR019 en Pixabay
Siguiente noticia

Encapuchados se ‘apoderan’ de San Cristóbal; al menos 100 hombres armados toman mercado municipal

Recientes de Blog

Ir aarriba

Don't Miss

Alerta en EE.UU. tras la muerte de al menos cinco personas por "bacteria carnívora"

Alerta en EE.UU. tras la muerte de al menos cinco personas por “bacteria carnívora”

Al menos cinco personas han fallecido tras infectarse con la
Órgano "innecesario" extirpado a menudo protegería contra cáncer

Órgano “innecesario” extirpado a menudo protegería contra cáncer

Aunque la extirpación del timo es habitual, su papel en