-Llama a extremar precauciones por vientos de moderados a fuertes, fuerte descenso de temperaturas, lluvias y nieve
Hermosillo, Sonora; 22 de enero de 2023.- Una tormenta invernal, asociada al frente frío número 27 y corriente en chorro polar, podría ocasionar una fuerte disminución de temperaturas, rachas de viento fuertes a intensas de 60 a 70 km/h, en las regiones norte, noreste y oriente de la entidad, con probabilidad de lluvias y nevadas, condiciones que continuarán el martes 24 por la mañana.
Debido a este pronóstico, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), de acuerdo con información de los Servicios Meteorológicos de México y los Estados Unidos, emite una alerta preventiva a la población y recomienda extremar precauciones.
Se prevé que las condiciones de probabilidad de lluvias, nevadas y vientos fuertes se presenten de lunes a martes, con bajas temperaturas y heladas de martes a viernes, por los efectos de dichos sistemas meteorológicos.
Las más bajas temperaturas, se podrían presentar principalmente martes y miércoles, con valores hasta de 4 a 14 centígrados bajo cero.
Emiten alerta por tormenta invernal en Sonora
Protección Civil, de común acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua, emiten este aviso meteorológico por lluvias, nevadas, descenso intenso de temperaturas y alerta de vientos moderados a fuertes, para las regiones, noroeste, norte, noreste y oriente con especial atención para los municipios de San Luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles, Puerto Peñasco, Caborca, Pitiquito, Átil, Tubutama, Sáric, Oquitoa, Altar, Trincheras, Santa Ana, Benjamín Hill, Ímuris, Magdalena, Nogales, Santa Cruz y Cananea. Así también Naco, Agua Prieta, Fronteras, Bacerac, Bavispe, Nacozari de García, Cumpas, Moctezuma, Huachinera, Huásabas, Granados, Villa Hidalgo, Divisaderos, Tepache, Bacadéhuachi, Nácori Chico, Sahuaripa, Bacanora, Arivechi, Yécora, Bacoachi, Cucurpe, Banámichi, Huepac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Úres, Rayón, Opodepe, San Miguel de Horcasitas, Arizpe.
Además, se hace un llamado a acatar las disposiciones de las Capitanías de Puerto y a informarse sobre los avisos meteorológicos que se emitan en la jornada, ya que se esperan rachas de viento de 80 kilómetros por hora en las regiones norte y centro del Mar de Cortés de lunes a martes.
Dichos sistemas mantendrían un ambiente de frío a muy frío sobre las regiones, norte, noreste y oriente de la entidad, durante el período de afectación por dichos sistemas meteorológicos.
Emiten alerta por tormenta invernal en Sonora
Con la información actual, se espera que las temperaturas de -8 a -2 centígrados o menores podrían registrarse en las regiones fronteriza con Arizona y zonas serrana del estado, durante lunes a viernes; en los municipios de la frontera con Chihuahua se espera que se registren temperaturas mínimas hasta de -2 a -14 centígrados; en los municipios de la región central de 2 a 6 centígrados, en la región noroeste de 0 a 6 centígrados y en el sur de 2 a 10 centígrados.
Por lo anterior, se hace un llamado a extremar los cuidados con el uso de los equipos de gas L.P., braseros, anafres en el interior de los domicilios; en caso de cualquier incidente solicitar apoyo a su Coordinación Municipal de Protección Civil.
Ante este escenario de lluvias dispersas, nevadas, vientos fuertes y posible ambiente muy frío, se emite el presente aviso preventivo a la población en general, principalmente a quienes habitan regiones consideradas de alto riesgo, para que extremen precauciones y atiendan las siguientes recomendaciones, adicionales a las que dispongan las autoridades locales.
De acuerdo a la estadística publicada por la dependencia federal con motivo del día mundial contra el cáncer, se dio a conocer que se registraron 8.1 defunciones por cada diez mil habitantes en la entidad, superado únicamente por Ciudad de México y Colima, con 9.3 y 8.5 defunciones por cada diez mil habitantes, respectivamente.
Los principales tumores malignos que afectaron a la población de los 0 a 19 años de edad se encuentra la leucemia; el tumor maligno de las meninges, del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso central; el tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas; así como de linfoma no Hodgkin.
En hombres y mujeres jóvenes, de los 20 a 29 años de edad, la principal causa de defunción fue por leucemia, mientras que a los hombres de 30 a 59 años destacaron las defunciones por tumor maligno en colon, recto y ano, en tanto que en mujeres de ese rango de edad, fue de mama y cuello del útero.
Los tumores malignos que más causaron defunciones de adultos mayores de 60 años fueron de la próstata, tráquea, bronquios y pulmón, mientras que en mujeres fue de mama.
Derrumbe en construcción de acueducto en Sonora deja un muerto
De acuerdo con el Gobierno de Sonora, el derrumbe pudo ocurrir porque trabajadores de una empresa contratista no respetaron las medidas básicas de seguridad
Un trabajador de 58 años murió derivado de un derrumbe en la zona de construcción del Acueducto Río Yaqui, en Sonora.
Protección Civil del estado informó que el incidente ocurrió en la comunidad Yaqui de Pótam.
Dos trabajadores resultaron atrapados, si bien uno logró ser rescatado de manera inmediata por sus compañeros y personal de Seguridad Pública de Pótam.
La segunda víctima, empleado de una empresa contratista, murió en el sitio y su cuerpo fue recuperado horas después.
ACTUALIZACIÓN EMERGENCIA EN PÓTAM
Actualiza y precisa Protección Civil Guaymas el rescate con vida de una de las dos personas atrapadas en Pótam, y el lamentable fallecimiento de una de ellas. En este momento se mantienen los trabajos de rescate de la misma. pic.twitter.com/eDzwtvvLyE
De acuerdo con el Gobierno de Sonora, el incidente pudo ocurrir porque los trabajadores de la empresa contratista no respetaron las medidas básicas de seguridad.
Hermosillo, Son. Sesenta embajadores de todo el mundo arribaron a Puerto Peñasco para visitar la Planta Fotovoltaica más grande de América Latina y conocer las vertientes del Plan Sonora de Energía Sostenible que integró el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, un proyecto de carácter federal para generar energías limpias desde el aprovechamiento del Gran Desierto de Altar y combatir la lucha del cambio climático.
A bordo del avión 737 de la Fuerza Aérea Mexicana, los 60 diplomáticos de países como Arabia Saudita, Estados Unidos, Canadá, Rusia, Hungría, Ucrania, entre otros, acompañados por el canciller, Marcelo Ebrard para conocer de primera mano el proyecto en obra que inicia operaciones el próximo abril, a fin de constatar que la entidad es la principal generadora de energías limpias y próximamente de iniciativas de electro movilidad.
— Gobierno del Estado de Sonora (@gobiernosonora) February 2, 2023
Durante el recorrido de líderes mundiales, el gobernador Alfonso Durazo, expuso la relevancia del proyecto energético y subrayó que dicha planta es la primera en México con tecnología fotovoltaica y de almacenamiento, que producirá la energía que proveerá a más de 538 mil casas habitación promedio y sería suficiente para alumbrar 10 millones de lámparas ahorradoras de 10 watts, beneficio para 1.6 millones de consumidores.
“El hecho de que muestren interés en el Plan Sonora de Energía Sostenible que representa los esfuerzos del Gobierno Mexicano para impulsar la transición energética y combatir la carbonización de la economía mundial es gratificante, y obviamente hacer una contribución importante a la lucha del cambio climático, esta planta que ven ahí es una de las seis que contempla el Plan Sonora”, detalló
Visitan 60 embajadores la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, Sonora. Foto @gobiernosonora
Ahí mismo, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores destacó que el proyecto presentado por el mandatario sonorense es histórico al poner a México como partícipe del cambio climático, resaltó la importancia de que embajadores conozcan la planta de más de dos mil héctareas y puedan presentarla en sus países.
“Es una gran iniciativa, lo que estamos viendo pone a Sonora entre los primeros en materia de energía solar, para darnos una idea esto se asimila a lo que fue el Golfo de México con el petróleo hace más de cien años, es la más grande de América Latina, tenemos la presencia de 137 invitados de 60 países que vienen a conocer una planta que no conocían, es decir ya van a poder informar lo que es la Planta más grande de América Latina que esta en obra, y la señal es que Sonora es el principal productor de energía solar de América Latina y el principal productor de las nuevas iniciativas de electro movilidad del país”, añadió el canciller.
Planta de energía solar de CFE en Puerto Peñasco, Sonora. Tenemos la presencia en esta visita de 80 países y 25 organismos internacionales !! pic.twitter.com/464qt255Jf
Esta planta solar incorpora el uso de tecnología fotovoltaica y almacenamiento de energía en un predio de dos mil hectáreas en Puerto Peñasco, municipio ubicado al noroeste de Sonora; con su capacidad de más de mil mega watts y un respaldo de energía por hasta cuatro horas promueve la integración de fuentes de energía limpia y uso de tecnologías renovables al sistema eléctrico nacional.
Al ser la más poderosa de México, promoverá el impulso de los sectores agropecuario, industrial, de servicios y emergentes (investigación, desarrollo, innovación y ciencia de datos) de Puerto Peñasco, Caborca y San Luis Río Colorado en Sonora, así como Ensenada, Tecate, Tijuana y Mexicali en BC.
Visitan 60 embajadores la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, Sonora. Foto @Chaposoto
Para acceder a las más de dos mil hectáreas de paneles solares, se conduce hacia la carretera Puerto Peñasco-Caborca hasta el camino de acceso al Aeropuerto Internacional Mar de Cortés, aproximadamente a 27 kilómetros de distancia y a un costado del camino se encuentra el área donde están instalados.