octubre 22, 2025
2 minutos de lectura

Semarnat da luz verde a Ecoparque en área natural protegida de la Malinche

La malinche
La malinche

Puebla.– El gobernador Alejandro Armenta Mier confirmó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó la autorización oficial para iniciar los trabajos del Ecoparque Tlalli–Malinche, un proyecto ecológico que abarcará 786 hectáreas y que tiene como principal objetivo la conservación del bosque y el rescate ambiental de la zona montañosa.

Durante su conferencia de este martes, Armenta aseguró que el proyecto no pretende ser un centro de entretenimiento, sino una iniciativa ambiental con enfoque de restauración y sostenibilidad.

“No queremos hacer un Disneyland en el bosque”, afirmó el mandatario, al precisar que el propósito central es conservar el área natural protegida de la Malinche y revertir el deterioro ambiental en las zonas altas del estado.

El gobernador explicó que el Ecoparque Tlalli–Malinche busca alinearse con los modelos de desarrollo sostenible aplicados en países con montañas, donde se equilibra el acceso del público con la protección de los ecosistemas naturales.

De acuerdo con información disponible en el portal oficial de la Semarnat, el proyecto ya cuenta con el resolutivo aprobado para el cambio de uso de suelo, trámite que aparece como “concluido” en el sistema de consulta pública de la dependencia federal.

Armenta subrayó que la ejecución del proyecto se realiza bajo estricta observancia de las regulaciones ambientales y que se han cumplido todos los requisitos establecidos por las autoridades federales.

“Se han hecho los ajustes necesarios y garantizaremos el cumplimiento de toda la normatividad, porque nosotros queremos rescatar el bosque”, puntualizó.

Semarnat da luz verde a Ecoparque en área natural protegida de la Malinche
Semarnat da luz verde a Ecoparque en área natural protegida de la Malinche

El mandatario también destacó que el Ecoparque se desarrollará bajo un enfoque comunitario y participativo, con la intención de beneficiar directamente a los ejidatarios y comuneros de las comunidades aledañas.

“Tiene que ser un proyecto comunitario donde el ejidatario, el comunero, la gente que vive ahí sean los primeros beneficiados”, señaló.

En este sentido, explicó que el proyecto se sustenta en la bioética social, un modelo que busca incorporar a las comunidades aisladas al desarrollo económico mediante proyectos sustentables.

Además, Armenta informó que ya se trabaja en el desarrollo genético y biológico de especies para la reforestación de la zona, con el fin de acelerar los procesos de recuperación ecológica.

El plan estatal de conservación también incluye la reforestación de la Sierra Norte y la Sierra Negra con plantas forestales y frutales, como piñón y aguacate, especies que ayudan a limpiar el aire, generar oxígeno y ofrecer nuevas fuentes de ingreso a los productores locales mediante el aprovechamiento de productos no maderables.

“El rescate de nuestras montañas no puede esperar cien años. Vamos a aplicar métodos tecnológicos avanzados usados en otros países para acelerar la restauración”, dijo Armenta.

Finalmente, el gobernador adelantó que, además del Ecoparque Tlalli–Malinche, el gobierno estatal también contempla la construcción de los Ecoparques Izta–Popo y Malinche, así como la recuperación del proyecto fallido ‘Cola de Lagarto’ impulsado en administraciones anteriores.

Armenta reiteró que la prioridad de su gobierno es garantizar un modelo de conservación inclusivo, que combine desarrollo comunitario, sustentabilidad y recuperación ambiental.

Sube a 32 la cifra de personas fallecidas por explosión de pipa en Iztapalapa; cinco permanecen hospitalizadas
Noticia anterior

Sube a 32 la cifra de personas fallecidas por explosión de pipa en Iztapalapa

Ricky Stubberfield
Siguiente noticia

Ofrecía blanqueamiento dental gratuito a influencers y luego las violaba

Recientes de Blog

Ir aarriba