Una sentencia definitiva e irreversible del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha inscrito a la sonorense Karla Estrella Murrieta en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en materia de Violencia Política de Género, donde permanecerá hasta el 17 de enero de 2027.
El fallo deriva de una queja presentada por la diputada del Partido del Trabajo (PT), Diana Karina Barreras, quien acusó a Karla Estrella de haber ejercido violencia política de género tras publicar señalamientos contra su esposo, el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna, en redes sociales.
Aunque la diputada aseguró posteriormente que “ni siquiera necesitaba” una disculpa pública, en su denuncia ante el Tribunal exigió una sanción que incluyera una disculpa formal publicada en dos medios de circulación nacional, reconociéndola como víctima. Esta parte no fue concedida por el TEPJF.
“No pasa desapercibido que la quejosa solicitó que la disculpa pública se hiciera a través de dos medios de circulación nacional; sin embargo, esta autoridad jurisdiccional estima que no es viable la petición, toda vez que las medidas también deben ceñirse al principio de proporcionalidad (…). La reparación se lleva a cabo pues la disculpa se realizará en la página de la denunciada”, establece la sentencia.
Sin embargo, el tribunal sí ordenó a Karla Estrella disculparse públicamente durante 30 días consecutivos, lo cual deberá hacer en el mismo medio donde ocurrió la supuesta infracción, es decir, en sus redes sociales.
A pesar de que Barreras posteriormente publicó un mensaje minimizando la disculpa, en los hechos consiguió una sentencia con consecuencias legales, reputacionales y administrativas. El tribunal resolvió en su favor mediante un empate en votación, lo que permitió que la denuncia prosperara y se dictara una sentencia definitiva e inapelable.
El Instituto Nacional Electoral (INE) cumplió la resolución este fin de semana, haciendo público el nombre completo de Karla Estrella Murrieta, su calidad de ciudadana, y los motivos por los cuales fue sancionada, incluyéndola entre las 526 personas fichadas por ejercer violencia política de género.

Además de aparecer en la página oficial del Catálogo de Sujetos Sancionados de la Sala Regional Especializada, su registro en el INE permanecerá vigente durante un año y seis meses, y podría representar limitaciones en su vida profesional o participación política.
La medida ha generado fuerte indignación en redes sociales, pues diversos usuarios consideran desproporcionado que una ciudadana que criticó a un funcionario termine con una sentencia similar a quienes han ejercido poder para violentar a mujeres en espacios políticos.
Siguenos en Redes