octubre 17, 2025
Un minuto de lectura

México lidera la OCDE en embarazo adolescente

embarazo adolescente
embarazo adolescente

México ocupa el primer lugar en embarazo adolescente entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con 77 nacimientos por cada mil jóvenes de entre 15 y 19 años, una de las tasas más altas también en América Latina.

Pese a la existencia de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente, cuyo objetivo es reducir estos casos en 30% para 2030, especialistas advierten que es necesario redoblar esfuerzos para cumplir la meta.

Paula Rivera Núñez, gerente de operaciones de Telefem, señaló que aún existen obstáculos en la aplicación de políticas públicas que garanticen educación sexual integral y acceso efectivo a métodos anticonceptivos.

embarazo adolescente

Rivera explicó que el embarazo en adolescentes constituye no solo un problema de salud pública, sino un fenómeno con causas sociales, psicológicas y culturales. “Podemos dividir los riesgos en socioeconómicos, de salud mental, biológicos y relacionados con el feto o recién nacido. Es un fenómeno que requiere atención integral”, afirmó.

De acuerdo con la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología (Femecog), más del 70% de las adolescentes embarazadas presenta complicaciones médicas, entre ellas hemorragias, infecciones, preeclampsia o eclampsia, que con frecuencia derivan en cesáreas de emergencia. Además, los cuerpos inmaduros enfrentan mayores riesgos de parto prematuro, diabetes gestacional y restricción del crecimiento fetal.

“El cuerpo y la mente de una adolescente no están preparados para la maternidad. Hay inmadurez neurofisiológica, mental y emocional”, subrayó Rivera.

La especialista advirtió que muchas de las jóvenes embarazadas viven en contextos de pobreza, violencia o abandono, lo que limita sus oportunidades y perpetúa el ciclo de desigualdad. “Somos el país líder en embarazos adolescentes que no abortan y también hay numerosos casos de bebés abandonados. Esto refleja fallas graves en el sistema de salud y en los servicios de apoyo”, agregó.

Telefem reiteró que la educación sexual integral y la disponibilidad de métodos anticonceptivos son pilares fundamentales en la prevención. Rivera hizo un llamado a romper tabúes y aprovechar las plataformas digitales para ofrecer información clara y confiable, especialmente en comunidades indígenas y zonas vulnerables.

“Hablar de sexualidad no corrompe a los jóvenes, los protege”, afirmó.

Finalmente, la especialista exhortó a las autoridades a aumentar la inversión en educación y salud reproductiva, al considerarla “una inversión directa en el bienestar de la sociedad”.

Telefem es una organización sin fines de lucro que brinda asesoría y acompañamiento en la interrupción legal del embarazo, así como orientación médica segura y libre de prejuicios a mujeres y personas gestantes.

Tufesa
Noticia anterior

Vuelca autobús de TUFESA y deja siete personas fallecidas en la carretera Guaymas-Hermosillo

obesidad infantil
Siguiente noticia

Alarmante aumento en sobrepeso y obesidad infantil México

Recientes de Blog

Ir aarriba