Connect with us

Mundo

Al menos 7.306 personas han muerto y más de 30.570 han resultado heridas en Turquía y Siria

La OTAN envió a Turquía a más de 1.400 miembros de los servicios de emergencias para ayudar en las tareas de rescate y atención tras los seísmos que han dejado ya a 7.306 muertos.

Published

on

La Alianza Atlántica señaló en un comunicado que más de 20 países aliados y socios han desplegado a este personal de emergencia en Turquía con el objetivo de “ayudar a responder a los devastadores terremotos” que sacudieron el sur del país y el norte de Siria ayer.

Precisó que, actualmente, hay sobre el terreno “más de 53.000 primeros intervinientes turcos”, y que los aliados y socios de la OTAN están proporcionando “diferentes formas de ayuda”, incluyendo equipos de búsqueda y rescate con perros especialmente entrenados, bomberos y personal de ingeniería estructural, personal y suministros médicos, y expertos sísmicos.

“En estos terribles momentos, nos solidarizamos con nuestro aliado Turquía y con todos los afectados”, indicó la portavoz de la Alianza, Oana Lungescu, quien añadió que los países de la OTAN “están dispuestos a proporcionar más ayuda a quienes la necesiten”.

Coordinación de Respuestas a Desastres de la OTAN

La organización está desplegando su ayuda a través del Centro Euroatlántico de Coordinación de Respuestas ante Desastres (EADRCC) de la OTAN, que es el principal mecanismo de respuesta ante emergencias civiles de la Alianza en la zona euroatlántica. Este centro está activo todo el año, funciona 24 horas al día, 7 días a la semana, y en él participan todos los Aliados y países socios de la OTAN, explicó la organización. En concreto, funciona como un sistema de intercambio de información para coordinar tanto las peticiones como las ofertas de ayuda, principalmente en caso de catástrofes naturales o provocadas por el hombre.

Las banderas de los 30 aliados de la OTAN, así como la bandera de la OTAN, ondearán a media asta en la sede de su cuartel general en Bruselas desde hoy y hasta la puesta de sol de mañana miércoles en honor a las víctimas y en solidaridad con Turquía, informó la Alianza.

Al menos 7.306 personas han muerto y más de 30.570 han resultado heridas en Turquía y Siria debido a los dos devastadores terremotos del lunes, mientras continúan las labores de rescate con el temor de que haya aún cientos o miles de personas atrapadas bajo los escombros.

En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el recuento oficial habla ya de 4.540 muertos y 26.721 heridos, según Afad, la agencia de emergencias turca. Ante esta catástrofe, el Gobierno turco del presidente Recep Tayyip Erdogan ha declarado tres meses de estado de emergencia en las diez provincias afectadas. Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas en las que trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate y desescombro, en un dispositivo que cuenta con más de cien aviones y helicópteros desplegados.

Nota Tomada de:

https://www.dw.com/es/otan-env%C3%ADa-1400-rescatistas-a-turqu%C3%ADa-en-donde-el-n%C3%BAmero-de-muertos-ha-subido-a-7306/a-64635735

Leave your vote

Ciencia

Virus que permaneció inactivo miles de años, podría poner en peligro a humanos y animales

Como si se tratara de una serie de ciencia ficción, científicos descubrieron un “virus zombie” que pasó más de 48 mil años congelado en el permafrost.

Published

on

Debido a las temperaturas que han ido aumentando en el Ártico, ha provocado el derretimiento del una capa congelada bajo la tierra llamada permafrost en la región donde se encontraba un virus que permaneció inactivo durante miles de años y podría poner en peligro a los animales y humanos.

Los científicos advierte de una posible pandemia por una enfermedad de hace siglos. “Están sucediendo muchas cosas con el permafrost que preocupan, y esto demuestra por qué es muy importante que mantengamos la mayor cantidad posible de permafrost congelado”, mencionó Kimberley Miner, científica climática del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena.

El permafrost sirve como una especie de “cápsula de tiempo” que conserva, además de virus antiguos, también restos momificados de varios animales extintos que los científicos han podido desenterrar y estudiar.

Para comprender los riesgos de los virus congelados, Jean-Michel Claverie, profesor emérito de medicina y genómica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Aix-Marseille en Marsella, Francia, analizó muestras de tierra tomadas del permafrost siberiano y está en lo que describe como “virus zombie”, de los cuales ya ha encontrado algunos.

El profesor Jean-Michel Claverie, estudia un tipo particular de virus que se descubrió por primera vez en el año 2003. Conocidos como “virus gigantes”, son mucho más grandes que la variedad típica, y son visibles con un microscopio de luz normal, en lugar de un microscopio electrónico más potente.

En el 2014, se logró revivir un virus que él y su equipo aislaron del permafrost, volviéndolo infeccioso al insertarlo en células cultivadas.

Se percataron que podía infectar células ameba cultivadas, la cepa más antigua de estos virus tenía casi 48 mil 500 años y a pesar del tiempo, aún se considera peligrosa para los seres vivos.

Los científicos han advertido que el deshielo del permafrost, debido al cambio climático, podría representar una nueva amenaza a la raza humana.

El profesor Jean-Michel Claverie, aseguró que teme que la gente considere su investigación como una curiosidad científica y no se percate de la posibilidad de que los virus del permafrost vuelvan a “revivir” como una nueva pandemia.

Nota Tomada de:

https://www.debate.com.mx/viral/Cientificos-reviven-virus-zombie-que-paso-mas-de-48-mil-anos-congelado-20230309-0251.html?fbclid=IwAR0Aq8R49ejTHRwvEF4ovvbbvQgvmdSdEH6lP5hIIR0WyBcyC9jqTUms91A

 

 

Leave your vote

Continue Reading

Mundo

Extraen un feto "vivo" del cerebro de su hermana melliza

La pequeña, de un año de edad, había acudido al hospital con sus padres por problemas cognitivos y presentar un tamaño de la cabeza desproporcionado.

Published

on

Un nuevo estudio, publicado en la revista Neurology, explica pormenorizadamente el extraño caso del hallazgo de un gemelo descubierto dentro del cráneo de una niña (su hermana melliza) de China. La pequeña, tiene apenas un año de edad, y fue llevada al hospital por presentar problemas cognitivos y un tamaño de la cabeza más grande de lo normal.

Se trata de un caso médico extraordinariamente raro (llamado feto en feto), pero a la vez, no es la primera vez que aparece en la literatura médica. Ya ha habido casos iguales en el pasado pero, sin duda, se trata de sucesos muy aislados en el tiempo (ocurre en 1 de cada 500.000 nacimientos).

Una anomalía médica

Según los investigadores de la Universidad de Fudan en Shangái (China), el feto, que se encontraba situado dentro del cráneo de la niña, había desarrollado extremidades superiores, huesos e incluso uñas, creciendo hasta 10 centímetros, lo que significa que probablemente siguió creciendo durante varios meses mientras estaba dentro de su hermana en el útero. El feto del gemelo no nacido del niño estaba dentro del cráneo de la niña y estaba presionándole el cerebro.

Los padres, alarmados por los problemas que la niña mostraba en cuanto a habilidades motoras y el extraño tamaño de su cabeza, decidieron acudir al hospital para que la pequeña fuera examinada. Los médicos realizaron un escáner en el centro, varias tomografías computarizadas de la cabeza de la niña, y ahí fue cuando descubrieron que, de forma sorprendente, su hermano mellizo se encontraba en el cuerpo de la pequeña, con unos 10 centímetros de tamaño, y donde se veía perfectamente un feto subdesarrollado con extremidades superiores y apéndices.

Además, el cerebro de la niña se encontraba completamente comprimido por una acumulación de líquido causada por un crecimiento significativo dentro de los ventrículos. Y el hecho de su tamaño irregular, se debía a hidrocefalia, la acumulación de líquido en las profundidades del cerebro que puede causar agrandamiento de la cabeza, somnolencia extrema y convulsiones.

“Feto en feto intraventricular”

Feto en feto es el término médico para el raro fenómeno en el que los gemelos se fusionan en el útero y uno se desarrolla físicamente dentro del otro. Si bien el feto extraído mediante cirugía de extirpación estaba subdesarrollado, efectivamente parecía haber formado extremidades superiores y apéndices que parecían pequeños dedos.

Este raro caso de ‘feto en feto’ provoca que uno de los embriones sea envuelto por el otro pero lo más curioso de todo, es que el embrión encerrado no muere, sino que con el suministro regular de sangre del otro gemelo, el embrión permanece “vivo”, aunque no se sigue desarrollando. Solo se han documentado alrededor de 200 casos de este tipo, de los que solo 18 ocurrieron dentro del cráneo.

Según explica el estudio, a pesar de lo complejo del caso, la niña ha registrado una recuperación total, aunque no se especifica si sufrirá daños a largo plazo.

Nota Tomada de:

https://www.muyinteresante.es/actualidad/59839.html?utm_term=Autofeed&utm_medium=Social&utm_source=Facebook&fbclid=IwAR3Maa9N5XwbQLV6Tk3XlShgMt6SEoroH2ysia1ktWJ4Y1ALNxkH16_NkTk#Echobox=1678389697

Leave your vote

Continue Reading

Mexico

México entrega cadáveres de estadounidenses asesinados en Tamaulipas

Los cuerpos de Shaeed Woodard y Zindell Brown fueron entregados a autoridades diplomáticas de Estados Unidos en la ciudad de Matamoros, en el estado de Tamaulipas.

Published

on

Los cuerpos de dos estadounidenses secuestrados y asesinados en México fueron repatriados este jueves (09.03.2023) desde la ciudad fronteriza de Matamoros (noreste), informaron las autoridades mexicanas.

Tras ser entregados a personal del consulado de Estados Unidos en Matamoros, los cadáveres fueron trasladados en dos carrozas fúnebres hasta el puente Ignacio Zaragoza o de Los Veteranos, observó una colaboradora de la AFP en el lugar.

Varias camionetas diplomáticas y de la Fiscalía del estado de Tamaulipas (al que pertenece Matamoros) escoltaron los vehículos funerarios hasta el cruce internacional.

“Concluidos estudios forenses y realizadas acciones jurídicas, los cuerpos de dos estadounidenses encontrados sin vida fueron entregados esta tarde a autoridades diplomáticas de Estados Unidos”, dijo previamente en Twitter el fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios.

Se trata de Shaeed Woodard y Zindell Brown, según las identidades publicadas por la prensa estadounidense.

Fue un operativo más sobrio que el de la repatriación de los otros dos estadounidenses que sobrevivieron al secuestro, ocurrido el pasado viernes en Matamoros en medio de un tiroteo, en el que murió una mexicana que transitaba por el lugar.

Uno de los supervivientes, identificado por la prensa como Eric James Williams, recibió un disparo en una pierna, mientras Latavia McGee salió ilesa.

Ambos volvieron a su país el martes, horas después de ser encontrados junto con sus compatriotas muertos en una pequeña casa de madera, ubicada en una zona suburbana de Matamoros.

Cartel del Golfo se disculpa por el crimen

Según las autoridades de México, los captores, supuestamente narcotraficantes del Cártel del Golfo (CDG), abrieron fuego contra las víctimas cuando éstas intentaron escapar de la camioneta en que eran trasladadas.

Este jueves, medios locales difundieron un panfleto en el que el CDG “se disculpa” por esos hechos, y asegura que los atacantes actuaron sin autorización de sus superiores, por lo que procedieron a entregarlos.

Una imagen de ese manuscrito junto a cinco hombres maniatados, encapuchados y tendidos en el asfalto también circuló en redes sociales, pero las autoridades no han confirmado su autenticidad.

Hasta ahora la Fiscalía solo ha reportado la captura de un hombre que custodiaba a los cautivos.

Según el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, los estadounidenses estaban en México porque uno de ellos planeaba realizarse una cirugía estética.

Villareal dijo que las cuatro personas fueron trasladadas a diversos lugares, entre ellos un centro médico, para generar confusión.

Este jueves, la Fiscalía de Tamaulipas informó en un comunicado que localizó una clínica que fue utilizada para dar atención de primeros auxilios a los estadounidenses, junto con una ambulancia.

Matamoros es una de las localidades más golpeadas por la delincuencia organizada.

Además, las carreteras de Tamaulipas son consideradas entre las más peligrosas de México.

Desde hace varios meses, Estados Unidos mantiene una alerta para que sus ciudadanos se abstengan de viajar a ese estado, debido a los raptos y otros crímenes.

Nota Tomada de:

https://www.dw.com/es/m%C3%A9xico-entrega-a-eeuu-cad%C3%A1veres-de-estadounidenses-asesinados/a-64940182

Leave your vote

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.