Angela Merkel recibirá el Premio de la Paz de la UNESCO en Costa de Marfil
En Costa de Marfil, la excanciller Angela Merkel será honrada con el Premio Félix Houphouët-Boigny-UNESCO de Fomento de la Paz. También allí la gente la celebra por su política de acogida hacia los refugiados.
El edificio monumental de la Fundación Félix Houphouët-Boigny para la Investigación de la Paz se eleva a 30 metros en el cielo de Yamusukro, la capital de Costa de Marfil, extrañamente tranquila, lejos del mundanal ruido de la metrópoli económica de Abiyán. En la entrada del edificio, ubicado en un extenso parque, una paloma de la paz decora un globo terráqueo.
Ahora, de las fachadas de cristal del edificio cuelgan paneles de tela con el rostro impreso de la excanciller alemana Angela Merkel. Se trata de un marco muy especial para el regreso de Merkel a África, un año después de dejar su cargo. Este miércoles (8.02.2023), Merkel recibirá, en la autodenominada “Capital de la paz”, el Premio Félix Houphouët-Boigny de fomento de la paz de la UNESCO por su aporte al manejo de la llamada crisis de refugiados en Europa. “Una mujer extraordinaria”
En toda la ciudad se ven enormes afiches de Angela Merkel. La excanciller se convirtió en el tema preferido de la gente en Yamusukro. “Leí en el diario que la excanciller recibirá el Premio Félix Houphouët-Boigny de Fomento de la Paz. Se lo merece porque es una mujer extraordinaria. Realizó muchas acciones para la paz”, dice una habitante de la capital marfileña a DW. Y agrega: “Es realmente una mujer admirable. Nos gustaría ser como ella”.
La gente en las calles de Yamusukro expresan su entusiasmo por la nueva embajadora de la paz. “Fue una verdadera líder. Hizo muchas cosas, colaboró para que los migrantes pudieran llegar a Europa, y les abrió las puertas a varios miles de ellos”, la elogia un hombre en entrevista con DW.
El retrato de la excanciller Merkel es omnipresente estos días en Yamusukro, la capital de Costa de Marfil
Merkel y su legado histórico
El jurado del Premio Félix Houphouët-Boigny de Fomento de la Paz, que lleva el nombre del expresidente de Costa de Marfil, se muestra impresionado ante el coraje de Merkel en el año 2015, cuando abrió las puertas de Alemania a los refugiados. Con su hoy legendaria frase “¡Lo lograremos!”, durante la conferencia de prensa del Gobierno alemán, el 31 de agosto de 2015, la entonces jefa de Gobierno de Alemania les dio la bienvenida manifiestamente a los refugiados y, por ello, cosechó tanto reconocimiento como críticas.
La selfi de Angela Merkel con el refugiado sirio Anas Modamani dio la vuelta al mundo en 2015.
“Todo el jurado se sintió conmovido por su valiente decisión, tomada en 2015, de acoger a más de 1,2 millones de refugiados, en especial, de Siria, Irak, Afganistán y Eritrea”, declaró el presidente del jurado y Premio Nobel de la Paz de 2018, Denis Mukwege, en la sede de la UNESCO, en París. Según él, esa es la lección que Angela Merkel deja como legado histórico.
También la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, honró el esfuerzo de Merkel. “El sufrimiento es universal, las soluciones al sufrimiento deben ser también universales. La construcción de la paz también consiste en abrir las puertas a los que sufren. Esta decisión del jurado es un recordatorio de que la acogida de migrantes y refugiados es un desafío primordial”.
La paz, un logro, y un premio
Con su política de acogida a los refugiados, Merkel se ganó un lugar junto a ilustres ganadores del premio de la UNESCO que lucharon por la paz, una serie que comenzó en 1991 con los sudafricanos Nelson Mandela y Fredrik Willem de Klerk. Pero la mayoría de esos premios se entregaron en la sede de la UNESCO en París, que es curadora del galardón y actualmente también administradora de la Fundación Félix Houphouët Boigny. El hecho de que Merkel, la tercera ganadora, reciba el premio en la sede de esa fundación en Yamusukro también tiene un alto valor simbólico.
De hecho, la Fundación Félix Houphouët-Boigny celebra este año su 50 aniversario, 30 años después de la muerte del primer presidente de Costa de Marfil. En ese país, marcado en sus inicios por la guerra civil, Houphouët-Boigny es un símbolo de la lucha pacífica por la independencia. Una imagen que él quiso cimentar con la construcción de una gigantesca basílica, y que pudo ampliar con su fundación.
El premio está dotado con 150.000 dólares (unos 122.000 euros), y lo conforman también una medalla de oro y un diploma firmado por la directora general de la UNESCO. Se espera que una serie de jefes de Gobierno de África Occidental tomen parte en la ceremonia de premiación. Angela Merkel seguramente recordará sus viejos tiempos como canciller, aunque ahora viaje con una pequeña delegación en un vuelo comercial.
Hace cuatro años Sandra del Pilar está internada en una prisión de Colombia, ¿su delito? Comerse un pollo asado junto a su esposo y su hijo en un momento de necesidad.
City TV, un medio de comunicación colombiano, fueron los que dieron a conocer la historia de Sandra, una mujer que fue capturada justo en el momento en que por fin se estaba recuperando de una crisis económica.
Sandra del Pilar recuerda a detalle el día en que la llamaron del colegio de su hijo. El niño se había desmayado en su escuela y ella sabía exactamente la razón por la cual eso ocurrió: el pequeño tenía hambre.
En ese momento Sandra y su esposo estaban pasando una situación económica muy difícil y ante la urgencia del niño, ambos lo recogieron y decidieron ir a comer pollo asado. Sin embargo, no tenían cómo pagarlo.
El servicio de seguridad del local los retuvo en la puerta y los empleados del lugar llamaron a la policía. Ambos, Sandra y su pareja, fueron detenidos y horas después fueron puestos en libertad.
La captura de Sandra del Pilar por comerse un pollo asado
Meses después, la vida de Sandra del Pilar y su familia estaba mejorando. Ella y su esposo ya estaban vendiendo comestibles y eran organizadores de fiestas y eventos de mediana envergadura. Todo estaba mejorando.
«Comenzamos a hacer empanadas y me comencé a hacerme conocer por todo Mazurén (Bogotá); vendía desayunos, almuerzos, empanadas, lasagnas, de todo», recordó.
Sin embargo, un día, la policía le pidió los papeles a ella y a su esposo. A ambos les pidieron que se pusieran ropa abrigada porque tenían que llevárselos. Los dos tenían una condena de 14 años de prisión por cumplir; sí, más de una década en la cárcel por comerse un pollo asado en un momento de necesidad.
«No va a pasar ni un solo día en que yo no luche por mi libertad. No se me hace justo que yo esté aquí», dijo Sandra del Pilar.
Actualmente Sandra está internada en el Buen Pastor, allí es profesora de las demás internas. Su esposo se encuentra en La Picota con un estado de salud muy delicado.
«Si mi esposo sale vivo, de la cárcel, es un milagro. Si logramos pasar esta, juntos, es un milagro», le dijo Sandra con la voz entrecortada al periodista.
Ambos están condenados por utilizar a menores de edad para cometer un ‘robo’. Tanto Sandra como Mauricio esperan recuperar su libertad pronto y disfrutar de las festividades con su hijo, quien hoy tiene 17 años.
Se extiende rápidamente un hongo superresistente y potencialmente mortal en los centros sanitarios de EE.UU
Los expertos consideran que el hongo representa una “grave amenaza para la salud mundial”. El aumento podría estar relacionado con las dificultades que la pandemia del COVID-19 ha producido en el sistema sanitario.
El hongo Candida auris, causante de una infección muy contagiosa y potencialmente mortal, se está extendiendo con mayor rapidez en los centros sanitarios de EE.UU., según revela un nuevo estudio publicado este lunes en la revista especializada Annals of Internal Medicine. El hongo ya tiene presencia en más de la mitad de los 50 estados norteamericanos.
C. auris es una especie fúngica que puede infectar a los seres humanos y propagarse por la sangre a los órganos principales. La infección se produce con mayor frecuencia en los hospitales, y en personas inmunodeprimidas o que reciben regularmente tratamientos invasivos para otras enfermedades. Para estas personas una infección a menudo puede ser mortal.
“Grave amenaza para la salud mundial”
La primera infección por C. auris se documentó en Japón en 2009 y, desde entonces, se ha registrado la presencia del hongo en muchos otros países, incluido Estados Unidos, que tuvo su primer caso confirmado en 2016. En 2019 el número de casos empezó a aumentar considerablemente en todo el mundo, y aún hoy “representa una grave amenaza para la salud mundial”, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas inglés).
Los datos del estudio muestran un aumento del porcentaje de crecimiento de las infecciones con Cándida auris, que pasó de ser del 44 % en 2019 al 95 % en 2021. Para los investigadores, que trabajan para los CDC, el aumento puede estar relacionado con las dificultades que la pandemia de COVID-19 ha producido en el sistema sanitario, como la escasez de sanitarios o el uso de más medicamentos antimicrobianos.
Casi la mitad de los infectados mueren en 90 días
El microorganismo puede causar candidiasis invasiva en la que el torrente sanguíneo, el sistema nervioso central y los órganos internos están infectados. Los síntomas más comunes son fiebre y escalofríos que persisten después de tratamiento con antibiótico. En Norteamérica, casi la mitad de los pacientes que contraen Candida auris mueren en un plazo de 90 días, aunque los investigadores resaltan que no significa que la infección sea la causa principal. Algunas personas son solo portadoras del hongo: no se enferman pero pueden diseminar los gérmenes.
Una infección se puede diagnosticar solamente con un examen de laboratorio. Puede contagiarse de una persona a otra o por el contacto con objetos o equipo.
En el mundo absurdo de la redes sociales tenemos a esta tiktoker que decidió someterse a una rinoplastia para que sus hijos hereden una bella nariz.
¡What! Así como lo leen esta joven de 19 años, según uno de sus videos de Tik Tok, decidió someterse a esta cirugía para que, en un futuro sus hijos nazcan con la misma nariz.
Tal parece que esta joven no encontró un pretexto más absurdo o definitivamente no conoce nada de genética.
Por ello, para que nadie más caiga en estas ideas, aquí te explicamos qué es una rinoplastia y lo que implica.
¿Qué es una rinoplastia?
Esta cirugía es una intervención quirúrgica en la cual se resuelven principalmente los problemas estéticos de la nariz, la mayoría de los pacientes buscan disminuir la famosa ‘joroba’ que sobresale de ella, asimismo, desviaciones hacia la derecha o izquierda de la totalidad de la nariz o malformaciones congénitas.
Los especialistas recomiendan realizar esta cirugía en caso de:
Dificultad de respiración nasal.
Desviación del tabique nasal.
Deformidad del perfil nasal.
La operación se realiza habitualmente bajo anestesia general, durante la intervención, el cirujano corta y modela los huesos y cartílagos nasales para conseguir la forma deseada.
Cabe destacar que ninguna cirugía estética o modificación en el cuerpo es hereditaria, pues solo se modifica el exterior o la apariencia física, más no se modifica la información genética.
Joven cree que las cirugía estética se heredará a sus hijos
Ojalá, Fiorella, hubiera leído esta información antes de ingresar al quirófano, o antes de que alguien le hiciera creer que con esto sus hijo nacerían con una nariz estética, tal como lo afirmó en su cuenta, con la canción de fondo ‘De nada’ de la cinta Moana.
“Yo haciéndome la rino para que mis hijos nazcan con linda nariz”.
Con este video esta joven dejó claro dos cosas que piensa en un futuro planea convertirse en madre.
Por otro lado, que esta tiktoker se hizo la rinoplastia, creyendo que así impediría que sus genes pasarán a sus hijos, comentario que la ha hecho víctima de muchas burlas.
Swankily and that amorally maladroitly oversaw then amidst with and zebra drank from from equal oh zebra up one rhinoceros oh on drolly before knowingly fitting and placidly.