agosto 20, 2021
Un minuto de lectura

“No tenemos nada”: la lucha por sobrevivir en el epicentro del terremoto en Haití

La palabra “nada”, no tener nada, adquiere otra dimensión en el epicentro del terremoto que, según el Gobierno, ha dejado ya cerca de 2.000 víctimas y 7.000 heridos. Sus calles son ahora hileras de escombros de casas y negocios destrozados. Mientras las mujeres conversan, un grupo de hombres discute en el centro del campo cómo repartir la ayuda cuando llegue. Discuten cómo repartir lo que no tienen: por el momento, la asistencia se ha limitado a algunos camiones cargados de bolsas de agua, algún que otro alimento y carpas de nylon. Fuera, miles de personas siguen durmiendo a la intemperie porque sus casas se han destruido o porque tienen miedo de que no aguanten los cientos de réplicas que se han multiplicado desde el sábado.

“No tenemos agua potable, no tenemos con qué lavarnos. No hay qué comer, incluso si tienes dinero porque el mercado también está destruido”, se queja Charly Gonouse, un ingeniero jubilado de 72 años delante de la que era su casa en la comuna rural de Cavallion, a 16 kilómetros de Los Cayos. La estructura de cemento donde vivía colapsó completamente y ahora el techo plano de concreto ha quedado en forma de sombrero sobre los escombros y las que eran sus cosas. ”¿Qué vamos a hacer? Aquí no tenemos Gobierno. Nos ayudamos entre nosotros. Es lo que tenemos como cualidad en Haití, aun cuando no tenemos nada”, afirma el hombre.

La Nota Completa en:

https://elpais.com/internacional/2021-08-19/no-tenemos-nada-la-lucha-por-sobrevivir-en-el-epicentro-del-terremoto-en-haiti.html

Noticia anterior

Talibanes asesinan a familiar de periodista alemán

Siguiente noticia

Elon Musk anuncia robot humanoide para hacer trabajos peligrosos

Recientes de Blog

Ir aarriba

Don't Miss

Macedonia del Norte

Incendio en discoteca deja casi 60 muertos y más de 150 heridos

Al menos 59 personas murieron y más de 150 resultaron
Cristina C. S

Abandonan a mujer de la tercera edad en un terreno baldío; sospechan de sus hijos

Habitantes del municipio de Tekax de Álvaro Obregón, Yucatán, dieron