Connect with us

Mexico

Escasez y desabasto de productos básicos encienden alerta en México

15% de alimentos y productos como la leche, pan, atún, granos, aceite comestible, papel higiénico, agua embotellada y cerveza presentan escasez y desabasto

Published

on

La escasez y desabasto de productos básicos ya se hizo presente en tiendas tradicionales y supermercados del país; y de la mano con el alza de precios, se convirtió en una nueva amenaza para los consumidores, alertó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

El presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, informó a Publimetro que dichos establecimientos ya registran una escasez de hasta 15% en alimentos como la leche, pan, atún en lata, chiles en escabeche y abarrotes en general.

Aunque apuntó que los productos que más han escaseando en los últimos días son el papel higiénico, aceites comestibles, agua embotellada, refrescos, cerveza y granos básicos como el trigo y maíz.

Cuauhtémoc Rivera señaló que, los comercios tardan hasta 15 días en reponer, surtir y tener al 100% los anaqueles; debido a que los proveedores disminuyeron sus operaciones de abasto al 50%: de cuatro a dos vistas mensuales.

Indicó que las tiendas, los supermercados y la población asentada en la periferia de las grandes ciudades y las áreas rurales son los más afectados por la escasez y las primeras señales de desabasto de productos básicos en el país.

“Los anaqueles del supermercado muestran varias opciones de alimentos, abarrotes y productos, pero el consumidor no encuentra la marca o la presentación de siempre; mientras que en las tienditas faltan o hay pocas piezas de pan de caja, pastelillos, atún y abarrotes”, apuntó.

Alza de precios y escasez, punto crítico

El presidente de la Anpec indicó que el marcado nacional de alimentos y productos básicos está en un “punto critico”, debido al incremento de los precios y escasez; cuyo impacto se puede salir de control durante el verano y generar un desabasto general en julio, agosto y septiembre.

“Cada vez tenemos un mercado con menos productos y hay una línea muy delgada que divide la escasez del desabasto”; cuyos efectos se suman a una “inflación alimentaria” que supera 11% y, que juntos, pueden ser el preludio de un problema más grave para temporada de fin de año, que arranque en septiembre, puntualizó.

Sobre las causas que han llevado a encender las alarmas del desabato, el líder de la Anpec explicó que ello es resultado del alza de precios, del encarecimiento de petróleo, gasolinas y gas; así como el impacto de la guerra en Ucrania, que afecta al mercado de los energéticos, granos y el costo de las materias primas.

“Los proveedores nos han dicho que las empresas no están produciendo al 100%. Muchas industrias cada día se ven más complicadas para encontrar los insumos; como es el caso de la escasez y encarecimiento del cartón, vidrio, aluminio, entre otras materias primas.

“Además los principales puertos siguen congestionados sin encontrar la forma expedita de transportar las mercancías y materias primas, por lo que miles de contenedores aguardan el poder llegar a su destino y todo esto nos lleva a un punto crítico entre la inflación, la escasez y desabasto”, concluyó Cuauhtémoc Rivera.

“El desabasto es jaque mate a la economía de los consumidores mexicanos. Debemos prepararnos para una crisis alimentaria en marcha, que va más allá del tema delos precios; podemos vivir espasmos prolongados de desabasto”.
—  Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec

Productos que más le pagan al bolsillo

El Banco BASE reportó que los productos con mayor aumento anual de precios, que más pegaron al bolsillo, al cierre de mayo son:

Aguacate: 83.90%
Cebolla: 63.63%
Chile poblano: 55.75%
Aceites y grasas comestibles: 35%
Jabón para lavar: 27.16%
Calabacita: 25.41%
Harinas de trigo: 23.51%
Pan blanco: 21.91%
Queso Oaxaca y asadero: 19.20%
Melón: 18.92%
Naranja: 18:40%
Café tostado: 18.20%

Aclaración de la Procuraduría Federa del Consumidor (Profeco)

Respecto a la nota “Escasez y desabasto de productos básicos encienden alerta en México”, publicada en la sección Economía de Publimetro el día 13 de junio del año en curso, a partir de las declaraciones del presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, esta Procuraduría hace las siguientes aclaraciones:

A través del programa Quién es Quién en los Precios, la Profeco recaba diariamente más de 55 mil precios y monitorea semanalmente más de tres mil productos.
Del 4 de mayo al 14 de junio de 2022, se han realizado más de seis mil 500 visitas a supermercados, tortillerías, tiendas de conveniencia y centrales de abasto de 34 ciudades del país. En ninguna de estas visitas se ha observado desabasto de los productos mencionados en la nota, menos aún en los productos que constituyen la Canasta de Primera Necesidad que es la que se considera dentro del PACIC.
En la ciudad de Monterrey, Nuevo León, se ha observado una mayor demanda de agua embotellada y consecuentemente una mayor velocidad de rotación en anaqueles de tiendas de autoservicios, sin representar esto un problema de desabasto o escasez.
La Profeco vigilará en todo momento que los comercializadores no incurran en prácticas como el acaparamiento y la especulación, por lo que continuará con los monitoreos diarios que realiza de manera regular.
La Profeco reconoce la labor de los medios de comunicación de informar verazmente a los consumidores y evitar noticias falsas que fomenten la especulación en los bienes de consumo básico

Nota Tomada de:

https://www.publimetro.com.mx/noticias/2022/06/14/productos-basicos-inicia-escasez-de-alimentos-en-mexico-estas-son-las-razones/

Leave your vote

Mexico

Deudores de pensión alimenticia no podrán salir del país ni tener licencia para conducir

El Senado aprobó por unanimidad una reforma para crear un Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, donde se harán públicos los nombres de deudores de pensión alimenticia.

Published

on

Los deudores de pensión alimenticia no podrán salir del país ni solicitar licencia de conducir. Además, no podrán participar como candidatos a puestos de elección pública y quedarán inhabilitados para hacer trámites ante notarios para compra y venta de inmuebles.

El Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias concentrará la información sobre el incumplimiento de deudores y acreedores.

“Es un paso gigantesco en la protección de los niños, niñas y adolescentes”, informó la senadora Olga Sánchez Cordero. Y todas las autoridades de relaciones exteriores migración, notarios y jueces del registro civil deberán solicitar, antes de los diversos trámites, que no se esté en el registro de deudores alimenticios.

Las autoridades de todo el país cooperarán para actualizar la información de cumplimiento e incumplimiento de pago de pensiones alimenticias. El registro será público y las entidades tendrán acceso total a esta base.

Deudores no podrán salir del país ni tener licencia para conducir

Además, se emitirá un certificado de no inscripción en esta base de datos, que será requisito para realizar trámites como:

Obtención de licencias para conducir
Pasaportes
Participación en candidaturas de elección popular
No podrán participar en procesos de selección para ser jueces
No podrán realizar trámites ante notario público para la compra y venta de inmuebles
Tendrán restricción migratoria
Los jueces civiles deberán solicitar el certificado de no registro en solicitudes de matrimonio

Nota Tomada de:

https://politica.expansion.mx/congreso/2023/03/22/deudores-pension-alimenticia-no-podran-salir-pais-reforma?fbclid=IwAR1_Q3r1cBEceVoE7lc6kP1J_pENFie3q-uPLZx11RHn2fnzg2DyYl6MKnI

Leave your vote

Continue Reading

Espectaculos

Muere Rebecca Jones, estrella de las telenovelas mexicanas

La actriz Rebecca Jones falleció la madrugada de este miércoles 22 de marzo, la noticia fue confirmada por su exesposo, el actor Alejandro Camacho

Published

on

La actriz mexicana Rebecca Jones murió este miércoles (22.03.2023) con 65 años de edad y tras cerca de 40 años de carrera en los que se consolidó por sus papeles en telenovelas, cine y teatro.

“Con profunda tristeza queremos informar el fallecimiento de nuestra querida y admirada Rebecca Anne Jones Fuentes (21 de mayo 1957-22 de marzo 2023)”, señaló su publicista, Danna Vázquez, en un comunicado.

Aunque el texto no precisó las causas de su muerte, la actriz originaria de Ciudad de México había padecido de cáncer de ovario en los últimos años.

“Rebecca estuvo acompañada en todo momento por sus seres queridos, se fue en paz y con un profundo agradecimiento a su público para el que trabajó toda su vida”, agregó el boletín de Vázquez.

Jones era hija de madre mexicana y padre estadounidense. Su familia se trasladó a California cuando era pequeña, donde cursó estudios de Arte Dramático en varias instituciones, entre ellas la Universidad del Sur de California.

40 años de carrera artística

En 1981, después de trabajar un tiempo como mesera, Jones regresó a México y se dedicó a buscar oportunidades artísticas. Dos años más tarde debutó como actriz en la obra teatral “El coleccionista”, por la que recibió varios premios e incluso obtuvo el nombramiento de revelación del año por la crítica especializada.

Su primer papel como protagonista para la televisión fue en la serie “El ángel caído” (1985). A partir de ese momento, Jones se convirtió en una de las actrices más solicitadas y respetadas por su realismo y su fuerza interpretativa, no solo en el cine y el teatro, sino también en telenovelas, donde casi siempre personificó mujeres fuertes y luchadoras.

Foto IG la_rebeccajones

Entre sus telenovelas más populares estuvieron “El ángel caído” (1985), “Cuna de lobos” (1986), “La sonrisa del diablo” (1992), “Imperio de cristal” (1994), “La vida en el espejo” (1999), “El país de las mujeres” (2002) y “Para volver a amar” (2010).

En los últimos años apareció en series como “Las malcriadas” (2017), “La casa de las flores” (2020) y “¿Quién mató a Sara?” (2022). En 2021, aceptó el reto de interpretar en la telenovela “Te acuerdas de mí” a Antonia Solís, una viuda muy inusual que retrata la vida de muchas mujeres en el mundo.

Según el comunicado, en los próximos días podría haber un homenaje o evento en su honor.

Nota Completa en:

https://www.dw.com/es/fallece-la-actriz-mexicana-rebecca-jones-a-los-65-a%C3%B1os/a-65083291

Leave your vote

Continue Reading

Mexico

Alimento para mascotas ha incrementado su precio hasta en un 19.88%

Alimentar a las mascotas presiona económicamente a 7 de cada 10 hogares del país que tienen una, dijo la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes.

Published

on

Alimento para mascotas ha incrementado su precio hasta en un 19.88%. Imagen de Chiemsee2016 en Pixabay

Debido a la inflación, el precio del alimento para mascotas se ha incrementado hasta en 19.88%, en el caso de presentaciones empaquetadas, mientras que el producto a granel, de menor precio, expone a los animales a riesgos, dijo la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Alimentar a las mascotas presiona económicamente a los 7 de cada 10 hogares en el país que cuentan con una, dijo la asociación este martes.

Al revisar los incrementos de marcas más populares, como Purina (Beneful y Dog Chow), Ganador (estándar y premium) y Pedigree, la ANPEC dijo que los incrementos que se registran de 2022 a 2023 son de un mínimo de 19.01%.

“El alimento para perro cachorro se encareció de 2022 a 2023 un 19.88%. En su presentación de 2 kilos pasó de 136.80 pesos, a 164.00 pesos; 18.51% (subió) en su presentación de 4 kilos, de 240.66 pesos a 285.20 pesos. Un 19.22% (aumentó el precio) en su presentación en sobre, de 11.24 pesos a 13.40 pesos”, detalló.

El alimento para perro adulto se encareció 19.11% en su presentación de 2 kilos, pasó de 137.52 pesos a 163.80 pesos; 19.04% (subió) en su presentación de 4 kilos, de 233.54 pesos a 278.00 pesos; 19.01% en su presentación en sobre, de 11.26 pesos a 13.40 pesos.

En el caso del alimento para gatos, los precios desde el año pasado se han incrementado en un rango de entre 15.98% y 16.63%, de acuerdo con la ANPEC.

El alimento para gato cachorro se encareció de 2022 a 2023 un 16.63% en su presentación de 1.5 kg. Pasó de 93.74 pesos a 109.33 pesos, dijo la asociación.

Alimento para mascotas ha incrementado su precio hasta en un 19.88%. Imagen de Pexels en Pixabay

Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, dijo que ante los fuertes niveles de inflación que se padecen en el país, las mascotas han caído en el consumo de producto a granel e incluso de sobras de comida, toda vez que los dueños de los animales se han visto obligados a dejar de proporcionarles alimento empaquetado.

El directivo advirtió que es abismal la diferencia que existe entre la calidad de una alimentación y otra, toda vez que “mientras que el alimento de marca empaquetado pasa filtros rigurosos, el alimento a granel es de dudosa producción y calidad. Se encuentra expuesto a bacterias y hongos sin tener siquiera fecha de caducidad garantizada”.

De acuerdo con la ANPEC, el mercado de alimentos para mascotas en América rebasa los 12 mil mdd anuales.

Nota Tomada de:

https://www.forbes.com.mx/inflacion-pega-al-alimento-de-mascotas-hasta-19-88-mas-caro-anpec/

Leave your vote

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.